Los padres de Mari Luz entregan a Zapatero más de dos millones de firmas
Impulsaron la campaña 'Por una Justicia Justa' que pide que se aumenten las penas contra los pederastas
MADRID Actualizado: GuardarJuan José Cortés e Irene Suárez, los padres de Mari Luz, la niña onubense que fue asesinada presuntamente por Santiago del Valle, se han reunido esta tarde con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien han entregado los 2,3 millones de firmas recogidas en la campaña 'Por una Justicia Justa', que pide que se aumenten las penas contra los pederastas.
El padre de la pequeña ha agradecido el gesto de Zapatero, invitándoles de nuevo a La Moncloa, y ha asegurado que ahora sólo falta esperar la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los nuevos vocales tienen que pronunciarse sobre el recurso presentado por la Fiscalía contra la decisión de la Comisión Disciplinaria del órgano de gobierno de los jueces de imponer una sanción de 1.500 euros por falta grave al juez Tirado.
El padre de Mari Luz ha explicado que la familia "ya ha hecho todo lo que ha podido por la sociedad", en referencia a sus reclamaciones para que se endurezcan las penas a los pederastas y sus peticiones para una correcta actuación de los jueces, y ha reiterado que se retirará " a un segundo plano a esperar la decisión" del CGPJ.
Sanción a la secretaria
Mientras la sanción al juez Tirado está en curso después de la apelación de la Fiscalía, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha informado de que la instructora designada por el Ministerio de Justicia para elaborar el expediente sobre la actuación de la secretaria judicial del Juzgado número 1 de Sevilla, cuyo titular es Rafael Tirado, ha propuesto seis meses de suspensión para esta funcionaria por sus responsabilidades en la no ejecución de una condena pendiente por abusos sexuales contra el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés.
Bermejo ha anunciado que la sanción definitiva contra esta secretaria judicial se conocerá esta semana. El ministro ha participado en la reunión, junto con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con la familia de la niña onubense fallecida el pasado mes de enero, en la que recibieron los más de 2.300.000 firmas a favor de un endurecimiento de penas para los pederastas.
A la espera de una rectificación del CGPJ
La reunión, en la que también han estado otros familiares de la niña y miembros de la plataforma, se ha producido después de que el pasado 11 de septiembre Zapatero se comprometiera con Cortés a recibirle en La Moncloa, tras conocer que la Comisión Disciplinaria desestimaba apartar de la carrera judicial al juez del 'caso Mari Luz' por su tardanza a la hora de ejecutar una sentencia pendiente al presunto asesino de la niña, Santiago del Valle.
El presidente del Gobierno llamó entonces a Cortés para confirmarle el desacuerdo del Ejecutivo con la sanción de 1.500 euros a Tirado y para mostrarle su apoyo. En su conversación telefónica, el líder del Ejecutivo le informó de que agotaría "todas las vías judiciales para que se haga justicia". La Fiscalía ya ha actuado y la pasada semana presentó su recurso ante el Pleno del CGPJ contra la sanción y pidió al órgano de gobierno de los jueces que suspenda a Tirado durante tres años por la comisión de una falta muy grave del art. 417.9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El presidente del Gobierno ya recibió a los padres de la niña en el Palacio de la Moncloa a finales del pasado mes de mayo. En aquel encuentro, Zapatero le trasladó a Cortés su "compromiso serio" para buscar medidas que impidan que los casos de pederastia se repitan en España "con tanta impunidad".