El mal de las vacas locas en humanos. / F. HERNÁNDEZ | I. POVEDANO
enfermedad de Creutzfeld-Jakob

La familia de dos fallecidos por el mal de las 'vacas locas' demandará al Estado

Pide responsabilidades por la "deficiente" atención sanitaria recibida por los enfermos

LEÓN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La familia de las dos víctimas mortales de León de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la variante humana del llamado mal de las 'vacas locas', presentará una demanda contra el Estado por la "deficiente" atención sanitaria prestada, según han anunciado sus abogados.

José Emilio Fanjul, de 40 años, falleció en León en febrero pasado, seis meses después de la muerte en Salamanca de su madre, Sagrario Terrado, de 64 años, por haber contraído ambos tal enfermedad degenerativa, supuestamente por consumo de carne afectada con encefalopatía espongiforme bovina, el mal de las ' vacas locas'.

Óscar Fanjul, hermano e hijo de las víctimas, ha informado de la intención de presentar la reclamación patrimonial contra el Estado en el despacho del abogado Ricardo Pérez Lama, de Ferrol, que defiende los intereses de Josefina Darriba, otra supuesta afectada por el mal.

Fanjul ha precisado que cuando su madre padeció síntomas similares a los que había tenido antes su hermano, la familia acudió en seis ocasiones a los servicios médicos de la Junta de Castilla y León. "Acudimos al sistema sanitario público para que nos asistiera y nuestra sorpresa llegó cuando, después de seis intervenciones en urgencias, nos tuvimos que volver a casa, con mi madre en estado muy lamentable, que no andaba y con síntomas muy evidentes" de la enfermedad, ha explicado.ç

Pide a la Administración tomar medidas

Según Fanjul, pese a haber presentado un informe clínico que vinculaba la dolencia de su madre al llamado mal de las 'vacas locas', el hospital leonés respondió argumentando "que los estudios realizados no permitían sospechar una encefalopatía espongiforme", aunque consideraba que tampoco podían "excluirla".

La familia ha pedido a la Administración que empiecen a tomar medidas para facilitar que los "próximos casos", como el de la mujer Josefina Darriba de Ferrol, que presentó como afectada por esa enfermedad, sean tratados "dignamente".

Pérez Lama, abogado de Darriba, ha explicado que la mujer contrajo la enfermedad cuando en un centro sanitario de A Coruña le administraron un fármaco importado desde el Reino Unido. Su reclamación ante las autoridades fue desestimada por falta de pruebas, pero el letrado ha indicado que no descarta iniciar una nueva reclamación solicitando nuevas pruebas diagnósticas.