En la imagen, Leopoldo Fernández. /AFP
crisis política en el país

El Ejército de Bolivia arresta al gobernador opositor del departamento de Pando

La Fiscalía le acusa de genocidio por instigar la ola de violencia que se ha cobrado un treintena de víctimas

LA PAZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobernador opositor del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, ha sido arrestado por tropas del Ejército boliviano después de que ayer fuera acusado de genocido por la Fiscalía, que le considera el principal instigador de los actos violentos que han dejado una treintena de muertos.

La detención la han practicado los militares que controlan la ciudad de Cobija, capital de Pando. Según el canal estatal de televisión, los soldados ocuparon la sede de la Prefectura de Pando y escoltaron a Fernández hacia un vehículo en el que también se encontraba un legislador opositor de la región, cuya situación no ha sido aclarada.

El fiscal general de Bolivia, Mario Uribe, inició ayer un proceso por genocidio contra el gobernador de Pando, contra el senador cercano al oficialismo Abraham Cuéllar, contra y Miguel Becerra, destacado líder político de la región. Según un comunicado de la Fiscalía, los tres políticos se enfrentan a un proceso por "la presunta comisión del delito de genocidio en su forma de masacre sangrienta".

El Ministerio Público les acusa de ser los instigadores de los choques violentos en los que el pasado jueves murieron, según cifras del Gobierno, casi 30 personas, aunque sólo han sido recuperados 17 cadáveres.

En una semana en la que se ha agravado la profunda crisis que vive el país, varios ministros del presidente Evo Morales habían pedido que se castigue con 30 años de cárcel sin derecho a indulto al prefecto Fernández por considerar que fue el responsable de lo que consideran "una masacre". La situación ha vuelto a una tensa calma desde que el Ejército está desplegado en Pando. Además, Morales se ha visto reforzado por el apoyo que le han dado los presidentes sudamericanos reunidos en Chile en un encuentro extraordinario para analizar la situación en Bolivia.