El presidente sirio, Bachar al Asad, y su homólogo libanés, Michel Sleiman, se han reunido en el Elíseo con la mediación del presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy./ EFE
por primera vez desde la independencia del país de los cedros

Siria y Líbano establecerán relaciones diplomáticas

El presidente sirio, Bachar al Asad, y el libanés, Michel Sleiman, se comprometen, durante una reunión con Sarkozy en el Elíseo, a abrir embajadas en sus respectivas capitales

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siria y Líbano han hecho pública esta tarde su disposición a establecer relaciones diplomáticas, abrir representaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, por primera vez desde su independencia.

El anuncio supone "un progreso histórico", en palabras del presidente francés, Nicolas Sarkozy, que se ha reunido con los presidentes de Siria, Bachar al Asad, y Líbano, Michel Sleiman, encuentro al que también ha asistido el emir de Qatar, jeque Hamad Bin Jalifa al Zani, centrado en la situación libanesa

Sarkozy ha explicado que todavía quedan algunas "cuestiones jurídicas" por resolver, aunque ha hecho hincapié en la importancia del compromiso de los presidentes sirio y libanés. Sleiman, por su parte, ha destacado el objetivo de su país de "reforzar los lazos con Siria" a la vez que Líbano reafirma "su soberanía" y desempeña el papel que le corresponde en Oriente Medio.

Buenas intenciones por ambas partes

También Asad se ha mostrado dispuesto a hacer "todo lo posible" para ayudar al presidente libanés, y ha restado importancia al hecho de que Damasco no tuviera relaciones diplomáticas con un país vecino en el que tuvo estacionadas tropas durante varios decenios. "Los libaneses pueden decidir solos su futuro", ha mantenido el presidente sirio, cuyo país ha ejercido de árbitro en el Líbano desde la guerra civil (1975-1990).

El nombramiento de Sleiman como presidente del Líbano se forjó tras el acuerdo logrado en Doha (Qatar) a finales de mayo pasado por las principales fuerzas políticas libanesas, tras una crisis política que se arrastraba desde finales de 2007. El emir de Qatar ha reconocido que "la situación en Líbano es compleja", pero ha destacado que pese a todo es un país donde se vive "la alternancia democrática".