Otro cayuco con cuatro muertos a bordo arriba a La Gomera y agudiza el drama de la inmigración en España
La embarcación llega a Canarias, procedente de Guinea Bissau, con once personas en mal estado de salud, después de permanecer varios días sin agua y perdidos en alta mar
SANTA CRUZ DE TENERIFEActualizado:Continúa el drama entre la población inmigrante que trata de alcanzar las costas españolas. Sin tiempo para asimilar la trágica jornada de ayer, en la que 14 ilegales murieron a bordo de un cayuco -entre ellos nueve niños que fueron arrojados por la borda-, este mediodía ha arribado a La Gomera una embarcación con los cadáveres de cuatro inmigrantes a bordo.
Los cuatro inmigrantes fallecidos son varones que perecieron durante la travesía, que comenzó hace dos semanas en Guinea Bissau. Los supervivientes han explicado a Cruz Roja que se perdieron y llevaban más de cinco días sin agua. Además de los cuatro fallecidos que llegaron a La Gomera, durante el trayecto podrían haber muertos más personas, que fueron arrojadas al mar. Además siete inmigrantes han sido trasladados a los centros sanitarios de la isla por su mal estado de salud y otros cuatro, más greves, han sido derivados al Hospital de Tenerife.
El alcalde de Alajeró, el municipio al que ha llegado la barcaza, se ha trasladado al muelle nada más conocer la noticia, durante un reunión con el presidente autonómico, Paulino Rivero, que decidió suspender todos los actos previstos en su visita a la Gomera. Para el regidor de este municipio, Manuel Plasencia, "en días como hoy no es fácil ser alcalde".
Un goteo que no cesa
Con la llegada del verano y el buen tiempo, las mafias recuperan su actividad y la llegada de cayucos y pateras se multiplica. Las islas Canarias, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son los principales destinos de estas mafias que reportan a miles de subsaharianos procedentes de todo el continente africano en la temporada de verano.
Los inmigrantes no son informados de los riesgos que conlleva su 'aventura' y se desplazan en barcas manufacturadas llevándose consigo a sus hijos e incluso mujeres en avanzado estado de gestación. Así las últimas tragedias vividas en aguas del Mediterráneo las han sufrido también varios bebés y mujeres embarazadas que no han sobrevivido al viaje hacia el 'sueño europeo'.
Una política "seria" de inmigración"
La portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha exigido al Gobierno que trabaje en una "política sensata, seria y de responsabilidad" en materia de inmigración porque "hay que evitar que existan esas mafias que explotan a la gente, que agredan a las mujeres y que esas mujeres que se quedan embarazadas mientras están esperando una patera , vengan a ver cómo mueren sus hijos en las aguas del Mediterráneo y del Atlántico".
Uno de los principales países de origen es Marruecos, donde Zapatero se encuentra de visita oficial. El presidente del Gobierno ha anunciado que Interior "trabaja no sólo con Marruecos, sino con algún otro país" para intentar eliminar "cualquier otra ruta alternativa que se puede estar utilizando" como consecuencia de un "control cada vez más intenso" de las mafias que trafican con personas.
Para fomentar la cooperación y concretar los medios, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajará "la próxima semana" a Marruecos para organizar con las autoridades del reino alauí la vigilancia estas nuevas rutas que pretenden burlar el control de las fronteras europeas.