Betancourt pide a Sarkozy que continúe la lucha por la liberación de todos los secuestrados por las FARC
La ex candidata presidencial colombiana regresa a París junto a su familia dos días después de ser liberada por la guerrilla en Colombia tras seis años retenida
BOGOTÁ Actualizado: GuardarIngrid Betancourt ya está "en casa". La ex candidata presidencial colombiana ha llegado a París donde ha sido recibida por el matrominio Sarkozy. Tras los saludos y agradecimientos ha pedido al líder galo ayuda para liberar al resto de los rehenes de la guerrilla. Sarkozy ha accedida y ha anunciado que viajará a Colombia para intesificar las relaciones con Colombia e incluso con las FARC.
Los miembros del Comité de Apoyo, que durante años se movilizaron para lograr su puesta en libertad, han sido los testigos de la petición de Betancourt que ha pedido a Sarkozy que viaje a Colombia, hable con el presidente Alvaro Uribe e intente "mover las cosas" incluso reanudando los contactos de Francia con la guerrilla porque "no se les puede dejar allí".
Sarkozy ha sido el encargado de presentarla a los miembros del Comité, la mayoría de los cuales no habían visto jamás a la ex candidata a la presidencia de Colombia. "Queridos amigos: Ingrid Betancourt ", ha lanzado un radiante Sarkozy provocando un estallido de aplausos en la sala donde se celebró el acto de bienvenida, en el Elíseo: "Me giro hacia nuestro presidente, porque también le necesitamos, para que vaya a Colombia, habrá que volver a hablar con Uribe, al que ahora queremos bien. Y no sé que habrá que inventar para intentar mover las cosas, porque ahora todo está bloqueado", dijo Betancourt tras relatar el "horror y el miedo" de la vida en la selva.
Ya está en suelo francés
La ex candidata a la Presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt, ha llegado a Francia dos días después de su liberación por el Ejército colombiano tras casi seis años y medio de cautiverio en manos de la guerrilla de las FARC. El avión oficial del Gobierno francés en el que Betancourt y sus familiares han viajado desde Bogotá ha aterrizado en el aeropuerto militar de Villacoublay, a las afueras de París, donde la aguardaban el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su esposa, Carla Bruni, para darle la bienvenida.
"Le debo la vida a Francia. Si Francia no hubiera luchado por mí no estaría haciendo este viaje extraordinario". Estas han sido las palabras de Betancourt nada más pisar suelo francés.. Nada más aterrizar, Sarkozy y su esposa han abrazado a Betancourt al pie de la escalerilla del avión, y los tres han charlado muy animados y sonrientes.
Sarkozy ha trasladado a Betancourt que toda Francia está "encantada" con su vuelta, así como su familia, que está "impresionada" por cómo ha luchado por sobrevivir. "Ya has llegado, Ingrid", ha celebrado el líder galo. Desde su llegada al Elíseo hace 14 meses, Sarkozy multiplicó las iniciativas para lograr su liberación, aunque al final fue el Ejército colombiano el que lo consiguió, en una operación que ha supuesto un triunfo para Álvaro Uribe.
Encadenada 24 horas al día durante tres años
Betancourt, de 46 años, fue liberada el pasado miércoles junto a otros catorce rehenes, tres de ellos estadounidenses. Ayer se reencontró con sus hijos, un emotivo momento en el que la política señaló que ha descubierto en ellos "adultos con un carácter extraordinario", "una gran inteligencia" y "una gran espiritualidad". Tuvo además un recuerdo para sus compañeros secuestrados al asegurar que podría estar de regreso en Colombia el 20 de julio, cuando se realizarán marchas en todo el país por su liberación.
Los sórdidos detalles sobre el cautiverio de Ingrid Betancourt comienzan a salir a la luz tras su liberación. La propia ex candidata presidencial colombiana ha contado antes de partir hacia Francia que durante tres años estuvo encadenada las 24 horas del día y que había momentos en que los captores los sometían a malos tratos, pero que pese a todo intentó "vivir con dignidad, aunque a veces notaba que era inaguantable".
En una entrevista emitida hoy por la radio francesa Europe 1, Betancourt ha comentado que el trato recibido "era fluctuante" y "sabía que en cualquier momento ese lado cruel podía surgir", aunque se ha negado a precisar y ha señalado que, cuando fue liberada, se dijo a sí misma que "el público no debería conocer los detalles sórdidos". Asimismo, ha reconocido que se esperaba cuatro años más de secuestro tras las recientes muertes del líder máximo de la guerrilla, Manuel Marulanda, y del 'número dos', Raúl Reyes: los dos que le quedan de mandato a Uribe y dos más para relanzar un proceso de liberación de los rehenes.
Los "carceleros" de Betancourt
A este respecto, el Ejército de Colombia presentó ayer a dos guerrilleros de las FARC que durante años vigilaron a la candidata presidencial. Gerardo Antonio Aguilar, alias 'César' y Alexander Farfán, alias 'Gafas', formaban parte de la guerrilla y tenían bajo su responsabilidad a los 15 rehenes rescatados por el Ejército en la 'Operación Jaque'.
Los dos guerrilleros, calificados por Montoya como los "carceleros", fueron presentados esposados y vigilados por efectivos de la Policía Militar. Aguilar y Farfán guardaron silencio ante las insistentes preguntas de los periodistas y dirigieron sus miradas al suelo. "Es el silencio de la infamia", dijo el comandante del Ejército. Ambos se enfrentan a cargos por rebelión y narcotráfico y son requeridos por el Gobierno de EEUU por tráfico de drogas y por el secuestro de los tres contratistas estadounidenses.
"Estas son las cadenas de la infamia y las cadenas del horror con que mantenían amarrados nuestros conciudadanos, los tres ciudadanos norteamericanos y los demás secuestrados", agregó Montoya al mostrar los elementos con los que la guerrilla mantenía a los rehenes secuestrados para evitar que se fugaran.