![](/RC/200806/26/Media/pp-congreso--253x190.jpg?uuid=34624de6-43b3-11dd-9d50-d4f39484bcc8)
PP y PSOE aúnan fuerzas para impulsar el Tratado de Lisboa
MADRID Actualizado: GuardarEl Tratado de Lisboa, que ha recibido el visto bueno del Congreso por una amplia mayoría ha recibido sin embargo los votos en contra de ERC, IU y BNG, mientras que ICV y Nafarroa Bai se han abstenido. Los detractores de la norma aluden sobre todo al "retroceso" que, aseguran, supone la ampliación de la jornada laboral aprobada por la UE, aunque reconocen los avances en la defensa de los derechos fundamentales.
Votos en contra
El diputado de IU, Gaspar Llamazares, ha justificado el voto en contra de su grupo porque "Europa ha vendido su alma al mercado", ya que, a su juicio, en el Tratado "se conserva la política neoliberal y se abandona cualquier intento de legitimidad democrática". En su opinión, la directiva de trabajo que incluye las 65 horas semanales es "un claro ejemplo del retroceso en la agenda social" y ha considerado que el 'no' irlandés brinda la oportunidad de abrir un debate público sobre el futuro de la UE.
Por su parte, el diputado del BNGFrancisco Jorquera, cuyo grupo también ha votado en contra, ha subrayado los "importantes déficits democráticos" que contiene el Tratado de Lisboa. Aunque ha destacado el "nuevo avance" que supone en la defensa de los derechos fundamentales, ha remarcado también su deseo de una Europa "más social, más democrática", por lo que ha considerado necesario un "cambio de rumbo".
Para el diputado de ICV, Joan Herrera, que se ha abstenido en la votación, este texto es mejor que el de la fallida Constitución Europea, pero ha manifestado que "hoy existe una deriva neoliberal de la UE". "Necesitamos retomar el modelo social europeo como motor de la Unión (...), necesitamos un avance en materia de defensa de derechos sociales. El europeísmo hoy no puede circular por los carriles del Tratado , debe circular por una nueva agenda, un nuevo tratado con autoridad moral", ha añadido.
Votos a favor
Dentro del Grupo Mixto, la diputada de UPyD, Rosa Díez, ha explicado su voto a favor porque este texto "es mejor que nada" y, aunque es "menos ambicioso" que la fallida Constitución, sí es "más intergubernamental" e introduce la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Sin embargo, ha recriminado que el hemiciclo estuviera medio vacío: "Difícilimente los ciudadanos se pueden apuntar a Europa si no lo hace el Gobierno".
Desde CC, que también votó a favor, Ana Oramas ha manifestado el "rotundo apoyo de su grupo" porque considera que el Tratado de Lisboa es "coherente con el compromiso de esta formación política con la defensa de la UE y de las peculiaridades de Canarias en su seno como una situación estructural y social diferenciada".
Por su parte, el diputado del PNVJosu Erkoreka, ha anunciado que su grupo votó a favor del Tratado porque, aunque "estamos muy lejos de construir una gran nación europea, la UE es a todas luces la historia de un éxito en todos los órdenes", y ha afirmado que el nuevo texto "aspira a corregir algunas de las deficiencias, contribuir a la conformación de unas instituciones más transparentes, participativas, cercanas a los ciudadanos".
El diputado de CiUJordi Jané ha justificado su apoyo en su "larga trayectoria europeísta" y porque la UE ha sido "decisiva" en el fomento de la paz en el continente. No obstante, ha reclamado al Gobierno, como ya hizo ayer CiU, más "nervio político para acabar este año con la ratificación del Tratado ", y ha puesto sobre la mesa la opción de un "momento de reflexión" para saber qué está ocurriendo en la construcción europea" tras el 'no' de Irlanda.
Para la diputada del Grupo Popular, que también votó a favor, Soledad Becerril, dentro del Tratado hay "un objetivo" de crecimiento dentro de los campos de la seguridad, la solidaridad y la justicia, y se añaden "nuevos retos" como la inmigración, las nuevas tecnologías o el cambio climático.
Por último, la diputada socialista Elena Valenciano ha defendido el voto afirmativo de su grupo señalando que el Tratado "incorpora avances definitivos para hacer una UE más eficaz". "Estamos en presencia del mejor Tratado posible resultado de un esfuerzo titánico entre todos" los países miembros, ha considerado. "Con este texto, la UE ya no será más un proyecto de las élites, sino de los ciudadanos", ha señalado.