tras la aprobación de la ue

Gobierno, sindicatos y partidos califican de agresión la jornada de 65 horas

La Comisión Europea muestra su satisfacción por el acuerdo porque "supone un paso adelante para los trabajadores" y refuerza el papel del diálogo social

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gobierno, sindicatos, partidos políticos y autónomos han considerado una agresión al derecho de los trabajadores el acuerdo alcanzado hoy por los ministros de Trabajo de la Unión Europea (UE) para ampliar la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales.

La Comisión Europea (CE) ha mostrado su satisfacción por el acuerdo porque "supone un paso adelante para los trabajadores" y refuerza el papel del diálogo social. Sin embargo, el Gobierno español rechaza la directiva europea, según ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien ha anunciado que España trabajará en el Parlamento europeo para revisarla. También todos los partidos políticos, excepto el PP, consideran que la directiva supone un recorte social.

José Ignacio Echániz, portavoz de Empleo del Partido Popular

Ha acusado al Gobierno de "confundir" a la opinión pública porque la directiva "no es obligatoria" y se ciñe a un problema puntual relacionado con el cómputo de las horas de las guardias médicas. Ha añadido que España está lejos de las 65 horas semanales porque la Ley establece 40 y la realidad es que "se trabaja una media de 37 o 38 horas a la semana".

Rosa Díez, diputada de UPyD

Ha calificado de "retroceso histórico" la medida y ha puesto su partido a disposición de Gobierno y sindicatos para evitar que salga adelante.

Gaspar Llamazares, coordinador general de IU

Se trata de "un escándalo" que niega "la propia historia política y social de la Unión Europea".

Emilio Olabarria, portavoz de asuntos laborales de EAJ-PNV

Ha calificado la decisión de "verdadera agresión a los derechos de los trabajadores".

Elena Valenciano, secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE

Es una decisión "retrógrada" y un "atentado" a los derechos de los trabajadores.

Jaime Montalvo, ex presidente del Consejo Económico y Social

La decisión refleja que Europa "tiene que ponerse las pilas" y "viene a decir" que los tiempos no están para seguir hablando de reducciones de jornada.

Patronal del sector del metal

"Es prácticamente imposible" que se pueda alargar la jornada laboral en España porque está regulada por el estatuto de los trabajadores y los convenios colectivos. Confemetal ha coincidido con los sindicatos en que una medida así no beneficia en nada a países como España, que debe buscar la competitividad en otros factores distintos del coste salarial y de los precios.

CC.OO.

Ha considerado "intolerable" la directiva y anunció que estudia alterar el contenido de su intervención ante la 97 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del próximo 12 de junio, para denunciarla.ç

Cándido Méndez, secretario general de UGT

Ha advertido de que "podemos abocar a una situación de confrontación muy seria".