
Detenido en Holanda el presunto suicida huído de la célula desarticulada en Barcelona
El juez Ismael Moreno ordenó ayer el procesamiento de Abassi y otros diez presuntos islamistas, detenidos el pasado 18 de enero en Barcelona por integración en organización terrorista
MADRID Actualizado: GuardarLa policía holandesa detuvo ayer al paquistaní Akeel Ur Rehman Abassi, uno de los presuntos miembros de la célula islamista desarticulada el pasado enero en Barcelona, y que habría recibido la orden de inmolarse en Alemania, según han informado fuentes de la Fiscalía holandesa en Amsterdam.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ordenó ayer el procesamiento de Abassi y otros diez presuntos islamistas, detenidos el pasado 18 de enero en Barcelona, por integración en organización terrorista. La operación que permitió desarticular a este presunto grupo radical supuso en un primer momento la detención de 14 personas, pero dos de ellas fueron posteriormente puestas en libertad por la Guardia Civil.
Abassi ya había sido arrestado en Holanda, concretamente en Breda, el pasado marzo, pero fue puesto a los pocos días en libertad, a la espera de que se resolviese una procedimiento de expulsión por estancia ilegal, según han precisado fuentes de la lucha antiterrorista. El juez Moreno libró una orden de busca y captura ayer que provocó el inmediato arresto del presunto islamista por la policía holandesa.
Un grupo «preparado» y «potencialmente operativo»
Según el auto del instructor, la célula había adquirido capacidad para realizar un atentado -en concreto contra el metro de la Ciudad Condal, según reveló un testigo protegido- si bien, concreta el juez "el material explosivo incautado no tenía suficiente capacidad destructiva para causar estragos".
A dos de los acusados, Maroof Ahmed Mirza y Mohammad Ayud Elahi Bibi, Ismael Moreno les acusa de ejercer el liderazgo ideológico y operativo del grupo, aunque señala a Ahmed Mirza como el líder religioso y organizador de los potenciales atentados terroristas. El magistrado afirma que este grupo habría alcanzado capacidad operativa suficiente y se encontraría "muy próximo" a conseguir "plena capacidad técnica" en la fabricación de artefactos explosivos.
Añade en su resolución que la célula islamista desarticulada constituía un grupo organizado y especializado, que tenía como base ideológica el movimiento Tabligh e Jamaa, "versión rigurosa" del Islam, una corriente que justifica el uso "indiscriminado" de la violencia como "herramienta lícita" para lograr sus objetivos político religiosos.
Material para fabricar artefactos explosivos
Sobre la sustancia hallada en los registros domiciliarios practicados en el barrio barcelonés del Raval, identificada como nitrocelulosa, y otros elementos mecánicos y eléctricos, aptos para la construcción de artefactos explosivos, el magistrado afirma que si bien carecían de la suficiente potencia destructiva para cometer un atentado "con garantías de causar estragos".
No obstante, podrían ser válidos para hacer prácticas en la manipulación de artefactos explosivos, en lo que los especialistas serían Qadeer Malik, Hafeez Ahmed y Shaib Iqbal.
En las reuniones para planificar las acciones habrían participado también, según el juez, Mohamed Tarik y Roshan Jamal Khan, además de otros tres presuntos suicidas, Mohamed Shoaib, Mehmooh Khalib e Imran Cheema. Estos últimos, destaca el auto, habían llegado a Barcelona procedentes de Pakistán entre octubre y enero, un "patrón común" en este tipo de organizaciones extremistas islámicas, que para cometer un atentado suelen desplazar a los suicidas poco tiempo antes de realizarla.