Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Asuntos Exteriores itailano, Franco Frattini, durante la primera jornada de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma, Italia. /EFE
cumbre DE LA FAO en roma

Italia propone la creación de un «banco de alimentos» dentro de la ONU para paliar la crisis

Ban ki Moon explica que la "clave" es encontrar un "consenso" en las políticas de producción de biocombustibles

AGENCIAS |
ROMAActualizado:

En el segundo día de la Cumbre de Roma, el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha propuesto la creación de un "banco de alimentos" en el marco de Naciones Unidas con el fin de hacer frente a la la fuerte subida de los precios de los alimentos, objeto de debate desde ayer en la Conferencia de Alto Nivel organizada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

"Se puede crear un mecanismo internacional, insertado en el sistema agroalimentario ya existente de Naciones Unidas, para compensar las carencias periódicas de alimentos", ha señalado Frattini en su intervención de esta mañana ante el plenario, aclarando que se trataría de "un banco de alimentos" que actuaría como "prestador internacional de última instancia con la función de contribuir a estabilizar los precios y a hacer frente a la especulación".

Para el jefe de la Diplomacia italiana, un instrumento de este tipo, "garantizaría niveles adecuados de suministro para hacer frente a picos inesperados de demanda o caídas imprevistas de la producción y permitiría reducir la volatilidad de los precios". Además, ha subrayado, "los países más pobres, que dependen de la importación para asegurar el sustento de la población, sabrían así que pueden contar con la disponibilidad de productos en caso de crisis".

Frattini no anuncia planes de ayuda específicos

Sin embargo, Frattini no ha anunciado en su discurso ningún plan de ayudas por parte de su Gobierno, como sí hizo el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, que ayer se comprometió a poner en marcha una serie de medidas para luchar contra la crisis alimentaria mundial con un presupuesto de 500 millones de euros hasta 2012. También el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció que su país destinará mil millones de euros en los próximos cinco años a los países del África subsahariana para el desarrollo agrícola.

A este respecto se ha referido el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien ha afirmado que frente a la crisis alimentaria mundial "se necesita actuar ya" y ha pedido "resultados en tiempo real".

La FAO destina 17 millones a un plan de emergencia

Por otro lado, la FAO ha puesto en marcha un plan de emergencia por valor de 17 millones de dólares para hacer frente a los máximos históricos alcanzados por los precios de los alimentos, que amenazan con empeorar la precaria situación de los 862 millones de personas que pasan hambre y sumir en la extrema pobreza a muchos millones más.

Los fondos cubrirán en primer lugar las necesidades inmediatas y proveerán a los pequeños agricultores de algunos de los países más pobres de las semillas, fertilizantes y otras herramientas necesarias para impulsar la producción agrícola para las temporadas de siembra en 2009.

Pero los países más afectados, especialmente en Africa, necesitarán mucho más -alrededor de 1.700 millones de dólares en el mismo periodo- para empezar a reactivar sistemas agrícolas que han estado abandonados durante varias décadas.