Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ciclón dejó 2,5 millones de damnificados. /EFE
por el ciclón 'Nargis'

La ONU advierte a Birmania de que es «inaceptable» obligar a regresar a sus casas a los desplazados

El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, responsabiliza a la Junta Militar de la muerte de "decenas de miles de personas" por obstaculizar la ayuda internacional

AGENCIAS |
SINGAPURActualizado:

La ONU y el Gobierno de EEUU han criticado abiertamiente la actuación de la Junta Militar de Myanmar tras el ciclón 'Nargis' que arrasó parte de Birmania yque causó, según cifras oficiales, 77.738 muertos y 55.917 desaparecidos. Naciones Unidas ha advertido al Gobierno del país de que es "inaceptable" obligar a la población desplazada a regresar a sus hogares a las zonas devastadas por la catástrofe.

El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha sido más contundente y ha responsabilizado a la Junta Militar de la muerte de "decenas de miles de personas" por obstaculizar que la ayuda internacional llegue a los 2,5 millones de damnificados. Según Naciones Unidas, apenas un millón de personas ha recibido socorro de la comunidad internacional.

La portavoz de la ONU, Marie Okabe, ha asegurado que, con la aceleración en los últimos días de las operaciones de asistencia, es "crucial" que todos los movimientos de población sean voluntarios, y ha recalcado que el organismo internacional no permitirá "cualquier movimiento obligado o bajo coacción".

La advertencia de la ONU se debe a las denuncias provenientes de la región de que la Junta Militar obliga a los refugiados a que vuelvan a sus aldeas en el devastado delta del río Irrawaddy. Las autoridades birmanas señalaron recientemente que, cuatro semanas después del paso de 'Nargis', la etapa de la asistencia a los damnificados por el ciclón había pasado y que ahora la labor debía centrarse en la reconstrucción.

Sin embargo, los responsables de Naciones Unidas y de las ONGs en la zona insisten en que una mayoría de los afectados todavía no han recibido la ayuda de primera necesidad y que es demasiado pronto para pasar a una segunda fase. De hecho, hasta ayer, casi un mes después del ciclón, la Junta Militar no había aprobado la concesión de visados a todo el personal de Naciones Unidas destinado a ayudar a los damnificados.

Tareas de ayuda entorpecidas

En Sigapur, Robert Gates ha afirmado que no sólo EEUU ha visto "entorpecidos sus esfuerzos" para ayudar, sino que otros muchos países también han sufrido el escaso interés del Gobierno local por facilitar sus acciones de ayuda.

Tras el ciclón del pasado 2 de mayo, el régimen militar birmano autorizó días después el aterrizaje en el aeropuerto de Rangún de varios aviones militares estadounidenses cargados con ayuda humanitaria para los damnificados, pero mantiene la prohibición de desembarcar la que transportaban los buques de guerra.

Birmania se niega a que entren militares extranjeros, aunque sea en tareas humanitarias, y menos aquellos provenientes de gobiernos, como el de Estados Unidos, que tiene impuestas sanciones contra los miembros del Gobierno y sus familiares