Primeros contactos infructuosos del PSOE en la búsqueda de apoyos para la investidura Zapatero
El secretario general de los socialistas, Ramón Jáuregui, señala que no se descarta una investidura en segunda vuelta y admite que "los escenarios abiertos son todos"
MADRID Actualizado: GuardarLos grupos minoritarios han sido hoy los protagonistas de la ronda de contactos del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, y del secretario general del grupo socialista, Ramón Jáuregui, con el resto de fuerzas parlamentaria para recabar apoyos en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como jefe del Ejecutivo, que el Congresofijó ayer para el próximo martes, 8 de abril.
Una vez finalizada la ronda de contactos con NaBai, CC, ERC, BNG, IU, ICV y UPyD, Jáuregui ha afirmado en rueda de prensa que el PSOE no descarta que Zapatero sea investido presidente del Gobierno en segunda vuelta y ha admitido que "los escenarios abiertos son todos", incluida una primera votación en la que no obtenga mayoría absoluta. Las negociaciones se interrumpirán mañana y continuarán el viernes con PNV, CiU y PP.
Jáuregui ha reconocido que los socialistas barajan varias posibilidades , aunque ha afirmado que ahora "hay condiciones para que se produzca la investidura", si bien "no sabemos cómo ni cuándo". También ha explicado que, al margen de la sesión de investidura, las entrevistas de hoy han servido para dar los primeros pasos y preparar un "cuadro de relaciones" y de "entendimiento" con los partidos de cara a la legislatura ya que, ha asegurado, el PSOE "no ha planteado una línea de acuerdo preferente" con ningún grupo.
La elección en segunda vuelta: «También es democrático»
En cuanto a la elección de Zapatero, Jáuregui se ha mostrado convencido de que durante el debate "podremos tener condiciones que aseguren la investidura" y de que de una forma u otra "se darán las condiciones" que permitan su designación. En caso de que por falta de apoyos el candidato socialista tenga que ser investido en una segunda votación, ya por mayoría simple, Jáuregui ha puntualizado que también es "democrático" que el jefe del Ejecutivo sea investido en segunda vuelta.
Ramón Jáuregui ha insistido en que todos los grupos han podido comprobar que el PSOE apuesta por una legislatura con "diálogo, acuerdos variados y entendimiento donde sea posible" y ha negado que se pueda atribuir a este partido obstáculo alguno para este diálogo.
Los contactos proseguirán el viernes, ya con la presencia del portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, que hoy no ha podido acudir a la primera ronda de conversaciones porque asiste a la Cumbre de la OTAN en Bucarest como ministro de Defensa. Ese día, el propio portavoz socialista hará una evaluación global de las reuniones.
NaBai espera un "reposicionamiento" del PSOE
Uxue Barkos ha abierto las conversaciones con los representantes socialistas. La diputada de Nafarroa Bai ha afirmado tras la reunión que "espera escuchar un reposicionamiento" del PSOE en relación a sus socios en Navarra, "que no es otro que el PP, para poder abstenerse" en la sesión de investidura."De momento", esperará a escuchar el discurso del líder socialista para decidir su voto.
La parlamentaria ha comentado que también ha hablado con los socialistas sobre el rechazo del PNV de la moción de censura para desalojar a la alcaldesa de ANV del Ayuntamiento de Mondragón y "principalmente" del último comunicado de ETA. Barkos considera que, "especialmente en estos momentos, los abertzales debemos ser los primeros en no quedarnos cruzados de brazos" y "ser la vanguardia de plantar cara a quienes están de acuerdo con las estrategias de la violencia".
CC decidirá tras el discurso de investidura
En su reunión con los socialistas, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Ana María Oramas, ha afirmado que su formación todavía no ha tomado ninguna decisión respecto a la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno y ha comentado que esperará al discurso del líder socialista para decidir su voto. En este encuentro, CC no ha planteado "condiciones" al PSOE para apoyar a Zapatero y ha expuesto los "temas importantes" para la comunidad canaria durante la próxima legislatura.
Aunque no han hablando de la situación del Grupo Mixto, Oramas ha dicho que no considera "prioritario" estar en una agrupación diferente pero espera que haya alguna "solución" para que el Mixto "sea aliviado" y se divida para trabajar de manera "más fácil". Asímismo, ha mostrado su disposición a colaborar en los "grandes temas" que afectan a los españoles como el consenso en la lucha antiterrorista, la política exterior y la relativa a los avances sociales. Así, ha puesto de relieve su "gesto" de apoyar ayer a José Bono como presidente del Congreso para demostrar que van "a aportar estabilidad".
BNG: «No está escrito que vayamos a apoyarlo»
El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, que ha cerrado la ronda de consultas de esta mañana, ha advertido al PSOE de que no cuenta con una mayoría estable para aplicar su programa a lo largo de toda la legislatura, y que "no está escrito en ningún lado" los dos diputados nacionalistas vayan a apoyar a Zapatero en la sesión de investidura. Quintana se ha mostrado convencido de que "antes o después" participarán de la gobernabilidad y ha incidido en que ya votaron en contra de los primeros Presupuestos Generales del Estado del primer Gobierno de Zapatero, por lo que "puede suceder lo mismo ahora".
En cuanto a la conformación del Grupo Mixto, ha señalado que su formación no descarta como última opción acabar prestando temporalmente sus dos diputados a ERC e IU-ICV para que constituyan grupo propio en el Congreso y después volver a un Grupo Mixto que pasaría de once a seis diputados. "Cualquier fórmula que permita que se desdoble el Grupo Mixto será mejor que dejarlo como está", ha reconocido.
ERC "ya no fía"
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, ha comunicado formalmente al PSOE que sus tres diputados no apoyarán la investidura de Zapatero y que decidirá si se abstiene o vota en contra en función de la respuesta que los socialistas den a las condiciones expuestas por los republicanos.
El dirigente republicano ha señalado que su formación acude a este Primer Pleno del Congreso "mucho más excéptica" que en 2004, cuando apoyó al jefe del Ejecutivo, y tras dos años de colaboración, se quedó con una ristra de promesas incumplidas, especialmente la relativa a la reforma del Estatut. Los republicanos reclaman la publicación de las balanzas fiscales, una demanda ante la que los socialistas se han mostrado "predispuestos" pero que deberían concretar antes de la próxima semana.