![](/RC/200803/31/Media/M1-1794909760--253x190.jpg?uuid=3f58e270-ff6e-11dc-855d-ca0b400408da)
Excarcelados los seis franceses de El arca de Zoé condenados por tráfico de menores en Chad
Los cooperantes cumplían ocho años de trabajos forzados por el intento de secuestro de 103 menores, que iban a ser trasladados a Francia
YAMENA Actualizado: GuardarCinco de los seis miembros de la ONG Arca de Zoé, que fueron detenidos y acusados de secuestrar a más de cien niños chadianos, han salido esta noche de las prisiones francesas donde estaban recluidos pocas horas después de que se hiciese oficial el indulto prometido para ellos por el presidente chadiano Idriss Deby. La enfermera Nadia Merimi no ha podido beneficiarse plenamente del indulto por encontrarse hospitalizada desde su llegada a Francia el pasado diciembre.
Los primeros en ser vistos en libertad fueron el bombero Dominique Aubry y Alain Péligat, encargados de la logística del grupo; y el doctor Philippe Van Winkelberg, encarcelados en diferentes puntos del país. A su salida, les esperaban periodistas, familiares, amigos y miembros de sus comités de apoyo para celebrar su retorno. Una salida más discreta es la que han protagonizado el presidente de la ONG Eric Breteau, y su compañera, Emilie Lelouch, que han abandonado el lugar a bordo de un automóvil.
Los franceses fueron acusados de intentar llevarse ilegalmente a 103 niños desde la localidad chadiana de Abéché, con intención de entregarlos en adopción a familias francesas. Aunque durante el juicio los seis acusados negaron los cargos y afirmaron que creían que estaban rescatando a huérfanos víctimas del conflicto bélico de la vecina región sudanesa de Darfur, la ONU y las autoridades chadianas corroboraron que los menores procedían de los pueblos de la región de Chad fronteriza con Sudán.
Ocho años de trabajos forzados
Los seis cooperantes fueron condenados por la justicia chadiana, el pasado 26 de diciembre de 2007, a ocho años de trabajos forzados por el delito de secuestro rapto de menores, aunque París logró posteriormente, el 28 de diciembre, que Chad accediera a que cumplieran la pena en Francia en virtud de un acuerdo de cooperación suscrito por ambos países.
Por este intento de traslado irregular de los menores también fueron detenidos tres periodistas franceses y los siete tripulantes españoles del vuelo chárter de la compañía catalana Girjet que fue fletado para el traslado de los menores desde Chad a Francia, todos los cuales quedaron posteriormente en libertad sin cargos.
Perdón oficial
El perdón oficial ha sido anunciado hoy en un decreto cuyo texto fue difundido por la radio estatal, después de que la medida recibiera el pasado viernes el visto bueno del Consejo Judicial del Chad.
El decreto presidencial de Deby se refiere también al chadiano Mahamat Dagot, que había sido condenado a cuatro años de cárcel por "complicidad en el intento de secuestro de niños". Quien no ha sido indultado es Suleiman Ibrahim Adam, un sudanés que actuó de intermediario y que según el ministro de Justicia chadiano no saldrá, por el momento de prisión, "porque no hizo esta demanda".
Deby se había mostrado dispuesto a conceder el indulto, siempre que lo pidiera el Gobierno de París, trámite que Francia cumplió el pasado 8 de febrero.