Italia ordenará controlar todas las granjas de Campania por la partida de mozzarella contaminada
Las autoridades italianas informaron de que los quesos afectados no habían salido del mercado local, pero la UE no se dio por satisfecha y exigía que aclarasen el grado de contaminación
BRUSELAS/ROMA Actualizado: GuardarTras la amenaza de la Unión Europea con un embargo, el Gobierno italiano ha decidido ordenar controles en todas las granjas de la región de Campania, donde se han detectado algunas partidas de queso mozzarella contaminadas con dioxinas y tranquilizar de esta manera a la Comisión.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han señalado que la responsable en funciones de esa cartera, Livia Turco, enviará mañana una carta a la Comisión Europea (CE) con un plan extraordinario para el control de lecherías y queserías del sur del país.
La información ha sido difundida poco después de que la Comisión Europea (CE) haya exigido a Italia medidas urgentes que garanticen que las partidas contaminadas no entrarán en el mercado comunitario y haya vuelto a amenazar a ese país con un embargo comercial.
Con el objetivo de llevar a cabo esos controles, el Ministerio dispondrá de un refuerzo de los carabineros encargados de vigilar el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los alimentos, de acuerdo con la información divulgada. Las autoridades políticas y sanitarias italianas han restado importancia al problema al afirmar, como hizo el ministro de Agricultura en funciones, Paolo de Castro, que "no existe el caso de la dioxina en Campania".
Cuatro explotaciones afectadas
La información enviada en la tarde de ayer por las autoridades italianas a la Comisión indicaba que las cantidades de dioxina en mozzarella de búfala elaborada en la región de Campania "supera" los límites de la legislación comunitaria, pero "no es excesiva". Asimismo, señala que el queso afectado proviene de un total de cuatro explotaciones de leche de búfala y afectaría "únicamente" al mercado local.
El problema de la contaminación por dioxina no atañería, por tanto, ni a Estados miembros de la Unión Europea ni a países terceros. Papadoulaki ha señalado que "no ha habido exportación (de productos) contaminados" e incluso ha precisado que, hasta donde ella sabe, no ha habido notificación "oficial" por parte de las autoridades de Corea del Sur ni de Japón sobre la posible presencia de cantidades excesivas de dioxina en la mozzarella de leche de búfala procedente de la región del sur de Italia.
Aclaraciones
Tras la carta enviada por Bruselas fijando el plazo de esta tarde para recibir una información más detallada, las autoridades italianas comenzaron a responder con datos más completos. Sin embargo, la portavoz comunitaria de Sanidad quiso evaluar dicha información hasta que Italia fuera más concreta.
Entre las aclaraciones que la Comisión Europea esperaba recibir de Italia figura el conocimiento de los nombres de las explotaciones de leche de búfala implicadas, datos sobre los sistemas de control de los alimentos y garantías de que se han emprendido medidas eficaces para atajar el problema.