Un vendedor muestra una bolsa de mozzarella búfala en una tienda de Roma, /EFE
casos limitados de contaminación

El Gobierno italiano pide calma ante la alarma desatada sobre la salubridad de la mozzarella

La Fiscalía investiga la posibilidad de que los productos agrícolas y lácteos de la zona de Nápoles y alrededores puedan estar contaminados por la dioxina desprendida por la combustión de las basuras

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades italianas han hecho un llamamiento a la calma ante la alarma desatada en los últimos días por la existencia de queso mozzarella con altos niveles de dioxina y que han calificado "completamente excesiva e inmotivada" al tratarse de casos limitados, ya que sobre 132 controles a productores lácteos se han encontrado trazas de dioxina "sólo en nueve casos".

La alarma saltó la semana pasada cuando la Fiscalía de Nápoles abrió una investigación al detectar en la región de Campania, al suroeste del país, algunos casos de mozarrella producida con leche de búfala que contenía niveles de dioxina superiores a lo permitido.

Ante las noticias llegadas de Italia, tanto Japón como Corea del Sur decidieron establecer la suspensión cautelar de las importaciones y la Comisión Europea pidió información a Roma sobre los hechos. Fue entonces cuando las autoridades italianas decidieron crear una comisión técnica, compuesta por los ministerios de Comercio Exterior, Agricultura, Medioambiente y Exteriores, así como por responsables de institutos zooprofilácticos, para estudiar el caso.

Aunque aún está por determinar la causa de la contaminación de la leche, no se descarta un vínculo con la acumulación de basuras en la región de Campania, que desde hace años representa un grave problema para la zona.

Informe para la UE

El subsecretario del Ministerio de Sanidad de Italia, Gian Paolo Patta, ha anunciado que enviará a la Comisión Europea, en las próximas 48 horas, un informe sobre la presencia de dioxina en el queso mozzarella con el fin de frenar la alarma en los mercados internacionales.

Según Patta, el documento servirá también para "tranquilizar a los países" consumidores. Asimismo, ha añadido que los casos de presencia de dioxina en la mozzarella de búfala son "mínimos" respecto a la gran cantidad de granjas y empresas productoras de este tipo de quesos.

Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, permanecen "aisladas y cerradas temporalmente" 83 granjas de búfalas ante el riesgo de presencia de dioxina, mientras que se han detectado "dioxina moderadamente superior al límite previsto por las normativas europeas en la mozzarella y en la leche de 25 queserías sobre las 130 controladas".

La Confederación Italiana de Agricultores (CIA) y la asociación de agricultores italianos Coldiretti han pedido una intervención rápida de las autoridades para superar el bloqueo de las importaciones que pueden causar un "injustificado" efecto sobre las ventas "estimado en un descenso de hasta el 60%".

La mafia napolitana implicada

Las autoridades italianas decidieron la semana pasada el secuestro sanitario de 80 granjas de búfalas, que abastecen a 25 queserías, en un caso abierto a partir de una investigación a clanes mafiosos de la Camorra napolitana.

Los sospechosos son gestores de queserías, funcionarios públicos y titulares de granjas de búfalas, indagados por envenenamiento de sustancias alimentarias, fraude y comercialización de productos adulterados.

En Italia se produce anualmente cerca de 35.000 toneladas de mozzarella con denominación de origen protegida, que genera una facturación de 500 millones de euros y unos 20.000 puestos de trabajo. El 16% de la mozzarella con denominación de origen protegida va a la exportación.