La gallega María del Carmen Silva Rego, que sustituirá al valenciano Joan Lerma como portavoz del Grupo Socialista en el Senado. /EFE
perfil | Carmen silva

Gallega militante próxima a José Blanco

La diputada sustituirá Joan Lerma como portavoz del Grupo Socialista en el Senado durante la próxima legislatura

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos semanas después de las elecciones generales, el PSOE ha despejado la incógnita que sobrevolaba los nombres de los nuevos portavoces en el Congreso y el Senado. Al frente de la Cámara Alta se situará la gallega María del Carmen Silva Rego, que sustituirá al valenciano Joan Lerma como portavoz del Grupo Socialista durante la próxima legislatura, mientras que el ministro de Defensa en funciones, José Antonio Alonso, ha aceptado liderar a los socialistas en el Congreso.

Próxima al secretario de Organización del PSOE, José Blanco, Silva ya tiene experiencia en Madrid, donde fue diputada socialista en la legislatura de 1996 a 2000. Durante este periodo fue vocal de la Comisión de Industria, Energía y Turismo, de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer, y portavoz de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.

Licenciada en Derecho, Silva es concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Vigo y en las pasadas elecciones generales formó parte de la lista al Senado por la provincia de Pontevedra, obteniendo el único escaño ganado por el PSOE en esa circunscripción.

En la actualidad, Carmen Silva es uno de los principales baluartes de la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, para quien trabaja como asesora, dedicando especial empeño a las labores de coordinación entre su departamento y el grupo parlamentario socialista.

Silva fue uno de los nombres que el actual alcalde de Vigo, Abel Caballero, barajó en su momento como uno de los fichajes estrella de su lista electoral. Sin embargo, será ahora, como concejala no electa, cuando se produzca esa incorporación. La ley de grandes ciudades, que entró en vigor a mediados del anterior mandato municipal, confiere a los alcaldes la posibilidad de nombrar concejales a ciudadanos que formaron parte de las listas electorales.