Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Saludo entre el lehendakari Ibarretxe y el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, durante la celebración del 'Aberri Eguna'. /AFP
evitan cualquier referencia

Ibarretxe y Urkullu dejan fuera del 'Aberri Eguna' la consulta de octubre

El lehendakari y el presidente del PNV han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de un pacto con el nuevo Gobierno de Zapatero

EUROPA PRESS |
BILBAOActualizado:

El 'día de la patria vasca' ha llegado sólo dos semanas después de unas elecciones generales que restaron apoyos a los partidos nacionalistas. En medio de ese proceso de reflexión y autocrítica el PNV ha celebrado un 'Aberri Eguna' en el que no ha habido alusiones al Plan Ibarretxey la consulta anunciada para octubre. Sí que se ha puesto sobre la mesa, lo han hecho tanto Juan José Ibarretxe como el líder del partido, Iñigo Urkullu, la necesidad de alcanzar un pacto con el nuevo gobierno de Zapatero que defina la relación con el Estado.

Un año más, las formaciones nacionalistas han optado por conmemorar el día por separado. El PNV, que ya realizó una primera autocrítica posterior al 9 de marzo, ha encarado esta celebración con la reivindicación de un acuerdo político encaminado a "salir del bloqueo" y avanzar en el camino de la paz y la resolución del conflicto vasco".

Urkullu busca el pacto con el PSOE

El presidente del partido, Iñigo Urkullu, ha aprovechado para ahondar en el "nuevo contrato social" que presentó la pasada semana y que bautizó como "Euskadi 2020". A este plan se ha referido durante su intervención y no, ya es la segunda vez que lo evita, al plan del lehendakari que contempla una consulta en el País Vasco para octubre próximo.

En este 'día de la patria vasca' que el PNV ha celebrado en Bilbao Urkullu se ha dirigido al PSOE para ofrecerle la posibilidad de cerrar un compromiso que suponga un "paso de gigante" en el autogobierno del País Vasco. Lo contrario, apuntaba, "si propone un pacto de rebajas o un acuerdo 'cepillado', ahí no vamos a estar", en referencia al Estatuto de Cataluña.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, se ha comprometido a intentar conseguir en 2008 una formulación del derecho a decidir. A su juicio, se equivoca quien interprete los resultados de las elecciones generales en el sentido de que "la personalidad del pueblo vasco se diluye en el pueblo español. Euskadi no es, ni será nunca, una parte subordinada de España".

Incluso, se ha preguntado "qué hacemos que no convencemos" electoralmente a "84 de cada 100" vascos que dicen estar a favor del derecho a decidir. El lehendakari se ha comprometido "solemnemente" ante la militancia del PNV a "empeñar todo" su "esfuerzo en lograr una formulación democrática de la capacidad de decisión de la sociedad vasca en 2008".

En el acto de los peneuvistas tampoco ha faltado la crítica a ETA.

Un día de reivindicaciones

Eusko Alkartasuna, que ha vuelto a Guernica un año más, ha aprovechado la celebración de hoy para recordar que tampoco no admite "rebajas" en la 'hoja de ruta' del lehendakari Ibarretxe, entre las que incluye un "un Estatuto a la baja" pactado con PNV. Coincidencia en este punto con el PNV pero la alusión indirecta al Estatuto de Cataluña.

Su presidente, Unai Ziarreta, ha insistido en que "una reforma estatutaria a la catalana" no sería suficiente para su partido sino que es "imprescindible" que se incluya "mediante la vía del acuerdo" una "formulación clara e inequívoca del ejercicio del derecho a decidir".

También ha tenido críticas para el PNV, su socio del tripartito vasco, al que ha reprochado que "vayan abandonando el compromiso" que adquirieron con la 'hoja de ruta' presentada por Ibarretxe para dar la palabra a la ciudadanía vasca. "Vemos ahora con perplejidad cómo los otros partidos van abandonando ese compromiso, por permanecer anclados a los resortes del poder y vemos cómo se va debilitando la fortaleza en la defensa de la hoja de ruta del Gobierno vasco", apuntaba Ziarreta.

Aralar se ha sumado al acto que el Foro de Debate Nacional ha celebrado entre Irún y Hendaya. Con motivo de esta jornada, el partido que lidera Patxi Zabaleta ha elaborado un manifiesto titulado "Ezkerra Berri (nueva izquierda)" en el que propugna la defensa de "todos los derechos".

Reivindica el derecho a decidir, "por ser también un derecho a la libertad colectiva de la sociedad" y asegura que la izquierda abertzale debe seguir "los cauces estrictamente políticos", objetivo por el que se guía su formación. En este acto también han participado los sindicatos ELA y LAB y representantes de Nafarroa Bai y ANV.