Sarkozy hace una remodelación mínima de su Gobierno con el cambio de seis carteras
El presidente francés anunció la reforma antes de conocerse la verdadera dimensión de la derrota en las elecciones municipales
PARÍS Actualizado: GuardarEl presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha realizado esta tarde la ligera remodelación del equipo de Gobierno que había anunciado antes incluso de conocerse la verdadera dimensión de la derrota cosechada por su partido, la UMP, en las elecciones municipales celebradas el pasado domingo 16 de marzo.
Como era de esperar, los ajustes son mínimos y no afectan a los 'pesos pesados' del Ejecutivo, que el jefe del Estado galo pretende mantener al frente de sus respectivas carteras al menos hasta después de la presidencia de la Unión Europea que Francia asume el próximo 1 de julio, como adelantó en una reciente entrevista en 'Le Figaro' en la que también mostraba su intención de acabar con la "enfermedad francesa" de cambiar los ministros cada seis meses.
"No me parece oportuno renovar en profundidad el gobierno antes de la presidencia francesa de la Unión. Los ministros deben tener un control total de sus asuntos", argumentó en la citada entrevista. Así, sin grandes puestas en escena, el Elíseo ha anunciado los esperados ajustes en el equipo gubernamental que incluyen el nombramiento de seis nuevos titulares para otras tantas secretarías de Estado. Por otra parte, se ha acordado variar ligeramente la rúbrica de la cartera correspondiente a doce miembros del Gabinete. Mañana miércoles el habitual consejo de Ministros se celebrará con el remodelado equipo.
No afectará a las reformas
Pero los cambios en el Gobierno no afectarán en nada a las reformas. El jefe del Estado ha asegurado, durante una visita a Glières, lugar simbólico de la resistencia francesa frente a los nazis, que seguirá adelante con la política "para la que ha sido elegido". "Lo que es seguro es que adoptaré algunas iniciativas para continuar los cambios que necesita nuestro país", ha asegurado Sarkozy en su primera intervención tras los comicios.
Aunque ha evitado comentar directamente los resultados de una consulta claramente perdida por el partido que apoya al Gobierno, sí que mencionó un contexto "difícil" debido al aumento del precio de las materias primas, la escalada del euro, el precio del crudo y la crisis financiera. "Todos estos problemas deberían animarnos a hacer cambios en lugar de animarnos a retraernos".
Por su parte, el primer ministro Fillon ha pedido a los diputados de la UMP, con quien ha mantenido un desayuno de trabajo, ser "más combativos" frente a la izquierda."Hace falta mantener el rumbo de las reformas si queréis que los resultados se vean en 2012", ha arengado a sus filas.
Los retos de futuro
Entre las tareas de los parlamentarios para los próximos meses estarán textos sobre la modernización económica y la trasposición del acuerdo a los agentes sociales relativo al mercado de trabajo o la reforma del régimen general de jubilación. Según 'Le Figaro' los diputados presentes en la reunión han descrito el ambiente más "sereno" de lo que esperaban aunque es verdad que algunos de los derrotados expresaron su amargura responsabilizando al jefe del Estado o a la famosa estrategia de apertura.
Fillon les ha lanzado entonces una severa advertencia, según el diario: "No hemos tenido jamás interés en alimentar el linchamiento mediático". "Nuestro deber es defender al presidente de la República, protegerle. si Nicolas Sarkozy no hubiera logrado la ruptura y ganado las presidenciales no estaríamos aquí hablando". De ahí, que les aconsejara ser más combativos en sus respuestas a los ataques de la derecha, "sobre todo cuando son demagógicos".