Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ya está todo preparado para unas elecciones en las, como ha señalado el secretario de Estado, Fernando Moraleda, ETA no podrá imponerse. /ATLAS
EL TERRORISMO VUELVE A MARCAR UNAS ELECCIONES

Día de luto y reflexión

ETA intenta influir en los votantes con el asesinato, el último día de campaña, del ex concejal del PSE Isaías Carrasco

REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

La historia se repite y la jornada de reflexión llega marcada, cuatro años después del 11-M, por el duelo. Si entonces los atentados de Atocha y los dos centenares de víctimas marcaron los comicios del 14-M, hoy es el asesinato a manos de ETA del ex concejal socialista de Mondragón, Isaías Carrasco, el que ha traído el duelo a un final de campaña que ayer reventaba la banda terrorista.

Quedaban en un segundo plano las dos semanas de reproches, ataques, algún que otro insulto y alguna que otra propuesta que los candidatos a la Presidencia del Gobierno han puesto sobre la mesa en una caravana electoral que les ha llevado a recorrer miles de kilómetros.

Cuando ayer apuraban las últimas horas de campaña y multiplicaban los actos para llevarse el voto de los indecisos, ETA rompió sus planes y vació de golpe las agendas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el del PP, Mariano Rajoy, hablaban por teléfono y acordaban suspender el cierre de campaña. Tras las respectivas condenas del atentado, ambos con gesto serio y costernado, uno y otro se desplazaron por separado hasta la localidad guipuzcoana de Mondragón para acompañar a la familia de Isaías Carrasco y a toda la familia socialista.

Era el fin de campaña que los etarras habían impuesto. Como el día de reflexión, que ha llegado con los políticos vascos, los democráticos, respaldando a los familiares, amigos y compañeros de la última víctima del terrorismo. Los otros, como la alcaldesa de Mondragón, de ANV, han preferido desaparecer y ceder el mando del Ayuntamiento durante los días que dura el duelo a sus aliados de Ezker Batua.

La de hoy es una jornada de reflexión, como la de hace cuatro años, marcada por el llamamiento de los partidos para que sea en las urnas donde la barbarie terrorista tenga respuesta.

Todo listo para la elección

Son poco más de 35 millones los españoles que tienen derecho al voto en las elecciones generales de mañana, las décimas de la actual democracia. Y para dar esa respuesta "desde la firmeza y la serenidad", como rezaba el texto que consensuaron ayer los partidos en el Congreso, están ya listos 23.106 colegios electorales, que abrirán sus puertas desde las 9 de la mañana hasta 8 de la tarde.

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha insistido en que los asesinos de ETA no podrán alterar el pulso de la democracia y que la voluntad de los ciudadanos es "siempre más fuerte que la barbarie terrorista".

"Por eso todo está preparado para celebrar mañana las novenas elecciones generales desde la aprobación de la Constitución", ha apuntado Moraleda, que ha recordado que Isaías Carrasco no podrá ejercer mañana su derecho al voto, a diferencia de los más de 35 millones convocados a las urnas.

Por ello, el secretario de Estado ha recordado en nombre del Gobierno a su familia, que "está sufriendo un dolor irreparable" y ha añadido que "el pensamiento de los ciudadanos está hoy y estará siempre con ellos".

Moraleda ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa celebrada hoy, junto al subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, para dar a conocer las previsiones informativas sobre el desarrollo de las elecciones generales.