El presidente del Gobierno, durante su declaración institucional tras el atentado. /REUTERS
atentado en mondragón

Zapatero: «Juntos defenderemos nuestras instituciones, nuestras libertades»

Rajoy muestra su solidaridad con la familia socialista y asegura que «todos debemos estar unidos»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el último día de campaña la noticia del atentado contra un ex concejal socialista en Mondragón ha cogido en pleno estrado a los políticos. Las reacciones de repulsa no se han hecho esperar: todos los actos políticos se han suspendido, ya se han guardado los primeros minutos de silencio (por parte de funcionarios de Justicia) y las condenas se empiezan a suceder.

José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy han tomado la decisión de suspender la campaña de manera inmediata y el PSOE ha convocado a todos los grupos parlamentarios y a los agentes sociales que se han reunido a las 19.00 horas, en el Congreso, para una condena unánime.

Familia Real. Los Reyes de España y los Príncipes de Asturias han sido los primeros en mostrar su "indignación" y "repulsa" por este "execrable" asesinato terrorista y han manifestado su lamento y pesar en sendos telegramas enviados a la familia de Isaías Carrasco. Don Juan Carlos también ha remitido un telegrama de pésame al secretario de organización del PSOE, José Blanco.

José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del Gobierno ha asegurado, tras condenar el "execrable asesinato" de Isaías Carrasco, que el Gobierno perseguirá "con todos los instrumentos del Estado de derecho a los terorristas, a quienes les prestan apoyo y quienes le avalan y justifican". Además, Zapatero ha apelado a la unidad del "Gobierno, los partidos políticos, las organizaciones sociales y la sociedad civil" para defender "nuestras instituciones". Según ha reiterado, la democracia "ya ha demostrado que no admite retos de quienes se enfrentan a sus principios básicos; no lo ha admitido, no lo admite hoy y no lo admitirá nunca".

Desde Mondragón, donde se ha reunido con los socialistas vascos y los familiares ha insitido en que "habrá Justicia, serán detenidos, caerán, pagarán e irán a la cárcel porque es su único destino" y ha alentado a sus compañeros de partido a seguir con su trabajo porque les hace "más fuertes y que sepan los violentos que la firmeza y la convicciones democráticas son infinitamente más fuertes que el dolor por ver morir a un compañero". "Es mucho más fuerte la convicción de los demócratas que el dolor y todos los demócratas lograremos el fin de la violencia", "un horror vomitivo, lo mismo que disparar a sangre fría a un trabajador honesto".

Juan José Ibarretxe. El lehendakari, que ha subrayado el carácter humilde de Isaías Carrasco, ha querido transmitir el "desprecio más absoluto" por parte de la sociedad vasca y ha pedido a ETA que "no utilicéis nunca el nombre del pueblo vasco" para vuestros crímenes. "ETA sobra, estorba y además mata", ha sentenciado Ibarretxe, quien ha añadido que la banda "no se merece un protagonismo político".

Alfredo Pérez Rubalcaba. El titular de Interior ha comenzado una breve comparecencia sin preguntas mostrando su "dolor y solidaridad" con la viuda de Carrasco, María Ángeles, y con sus tres hijos, así como con todos los militantes del PSE-EE. El ministro ha calificado el atentado como "una acción vil y cobarde de una banda de asesinos que nunca van a conseguir doblegar la voluntad de la democracia española". "Hoy han vuelto a matar a una persona y a destrozar una familia. Quienes lo han hecho pueden tener una certeza, una sola, y es que acabarán frente a los tribunales y en la cárcel", ha sentenciado.

Mariano Rajoy. Poco después de la tres de la tarde el líder del PP ha comparecido en la sede de Génova para expresar su condena "más rotunda" por el atentado. En una breve declaración en la que no ha habido preguntas de los periodistas, Rajoy ha expresado la solidaridad del partido con "la familia, los amigos, los vecinos, sus compañeros militantes del PSE y con todos los españoles de bien". Y ha asegurado que "hoy es un dia de luto y todos debemos estar unidos y juntos contra ETA".

Ya por la tarde, a su llegada al Ayuntamiento de Mondragón, el líder popular ha advertido a ETA de que "puede perder toda esperanza de conseguir sus objetivos políticos, porque nadie va a negociar con ella sus objetivos políticos, y no tiene ninguna posibilidad de ganar la batalla a una nación de 45 millones de personas honradas y decentes". Rajoy ha agregado "que tengan la certeza los españoles, aunque sabemos que ETA puede hacer daño, que ETA no tiene más alternativa ni más final que la derrota". Además, ha manifestado su solidaridad y cariño con la familia del edil asesinado "en estos momentos, que son los peores que puede pasar un ser humano".

Gaspar Llamazares. También el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno ha apelado a la "unidad de las fuerzas democráticas y del Gobierno para luchar contra los terroristas", así como a la "normalidad democrática". Llamazares ha apostado por "dar una lección a ETA en estas elecciones sobre todo en el País Vasco, de participación democrática y de voto, que la desautorice no sólo a ella sino también a aquellos que intentan deslegitimar también a las propias elecciones".

ANV se ha desmarcado de la condena en el Ayuntamiento de Mondragón. La Junta de Portavoces se ha reunido con caracter extraordinario para mostrar su repulsa al "vil asesinato". Han votado a favor PNV, PSE, PP, EB-Zutik y Aralar mientras que Acción Nacionalista Vasca lo ha hecho en contra. Los partidos han acordado instalar la capilla ardiente de Isaías Carrasco en la sala de plenos del Consistorio, "donde fue concejal y su familia ha reclamado que esté".

Como es habitual, Batasuna, ilegalizada por ser parte de ETA, también se ha negado a entrar "en la rueda loca de las condenas" de un atentado terrorista que ha puesto como ejemplo de la "muestra del recrudecimiento del conflicto político y armado que vive nuestro pueblo".

Antonio María Rouco Varela. El cardenal y arzobispo de Madrid ha pedido que se despierten las conciencias frente al terrorismo y el creciente desprecio a la vida humana y se fomenten la concordia y la paz, la verdad y la libertad.

Rosa Díez. La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se ha lamentado de esta muerte, pero se ha mostrado confiada en que lo sucedido sirva para que los partidos democráticos reflexionen y "se pongan las pilas para volver al acuerdo para la derrota de ETA". Considera "un error" relacionar este nuevo atentado con la campaña electoral puesto que -en su opinión- "ETA mata cuando puede".

Joan Ridao. El candidato de ERC a las elecciones generales ha expresado su "repulsa más enérgica por este atentado criminal" con el que es "evidente que ETA va a la desesperada y quiere marcar la agenda política". "La mejor respuesta y manera de no alterar la normalidad democrática es que todo el mundo vaya a votar el 9 de marzo" para "no dar la razón" a los terroristas, ha apuntado.

Asociación Víctimas del Terrorismo. La AVT ha decidido finalmente no convocar mañana a los ciudadanos a concentraciones en repulsa por el asesinato de Isaías Carrasco para evitar que los terroristas sigan marcando la vida democrática de los españoles, pero sí ha pedido a los ciudadanos que exhiban en sus balcones banderas con crespones negros. También han acordado apoyar y adherirse a todos los actos de condena del atentado como los convocados para el próximo lunes por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).