![](/RC/200803/03/Media/ce--253x190.jpg?uuid=eab81864-e97c-11dc-8b0d-d9e6910eebb3)
«Esa niña está en mi cabeza, es la que mueve mis sentimientos y mi corazón»
Sin concesiones a la creatividad, los dos candidatos han acudido a los mismos guiños de cierre que usaron en el primer duelo
MADRID Actualizado: GuardarSabedores del impacto que tuvieron sus epílogos en el primer debate, tanto Zapatero como Rajoy han renunciado a la creatividad al trazar sus últimas intervenciones. Zapatero, el primero en despedirse, ha esbozado un discurso sosegado, con un marcado tono social en el que ha combinado la emoción con la sonrisa cómplice que ha precedido a su (de nuevo) "Buenas noches y buena suerte".
Rajoy, más nervioso y titubeante que su rival en algunos pasajes, ha recuperado a la niña de la que tanto se ha hablado tras el anterior cara a cara. "Esa niña está en mi cabeza, es la que mueve mis sentimientos y mi corazón", ha reiterado el líder popular, quien también se ha referido a promesas concretas como la economía o la derrota de ETA, y ha utilizado un tono presidencial del Gobierno al hablar de propuestas "al líder de la oposición".
Más interrupciones que en el anterior debate
Los candidatos del PSOE y el PP se han interrumpido en numerosas ocasiones en este último 'cara a cara', más que en el duelo de hace una semana, si bien la moderadora, Olga Viza, sólo ha intervenido para recordar el tiempo que les restaba para la conclusión de su turno de palabra, cuyos tiempos tanto Zapatero como Rajoy han respetado escrupulosamente.
¡Por fin Internet!
¡Por fin Internet entra en escena! Zapatero ha decidido que las nuevas tecnologías son importantes como tema del debate. El presidente ha apostado por las nuevas tecnologías y Rajoy se ha subido también a este tren, lógicamente desde posiciones enfrentadas.
La expresividad de Rajoy
Los avances de Rajoy en lenguaje gestual son evidentes en apenas una semana. El líder del PP ha sido vehemente en sus expresiones, con gestos mucho más agresivos que su rival, e incluso con frases que han negado las afirmaciones de su rival: "Que no, hombre, que no", "que usted no se entera". Zapatero ha optado por un tono más moderado.
Aprendiz de brujo
La segunda parte del debate ha comenzado con Zapatero mostrando gráficos. Más que mostrar gráficos ha presentado reflejos. No se han visto bien sus cuadros. Alguien se habrá puesto nervioso en la sede del PSOE.
Rajoy, por su parte, ha vuelto a ironizar para atacar a su adversario y le ha calificado como "aprendiz de brujo" por segunda vez. La primera ha sido con ETA;la segunda, con la política autonómica. En esta última, ha destacado que "ustedes han inaugurado las obras que el PP puso en marcha".
"Usted miente siempre"
Rajoy ha desacreditado la victoria anterior de Zapatero. "Usted ha ganado unas elecciones por Irak y el 11-M", exclama, y ha asegurado que su rival "miente siempre". El líder del PSOE ha intentado rebatir ese comentario y ha recibido el aviso de la moderadora. "Si usted quiere intervenir en este turno, le daré su turno de palabra al señor Rajoy".
Rajoy ataca con Irak
El terrorismo ha vuelto a ser un punto de confrontación importante. El presidente del Gobierno ha vuelto a acusar a Rajoy de emplear el terrorismo de forma partidista. Mientras que Zapatero ha lanzado contra Rajoy su falta de apoyo al Gobierno contra ETA, Zapatero ha preguntado a su oponente: "¿Apoya usted la guerra de Irak?". Rajoy ha respondido acusando al jefe del Ejecutivo de ser él quien apoya esa guerra. "Exclusiva mundial", ha exclamado el jefe del Ejecutivo. Parece que la estrategia del candidato popular era dar la vuelta a la tortilla.
Miradas al crono
Rajoy, ligeramente encogido de hombros, ha mirado de vez en cuando al cronómetro y ha perdido de vista a su contrincante en su discurso. Zapatero sólo ha despistado su mirada de su rival para confirmar datos.
El líder popular ha confrontado datos de Comunidades gobernadas por miembros de su partido, como Madrid o Valencia, con otras controladas por los socialistas, como Cataluña y Andalucía.
Los precios, primer enfrentamiento
El debate ha comenzado con una agria disputa sobre la subida de los precios. Más de cinco minutos acusándose de si suben o no tanto los precios. Rajoy ha mostrado gráficos (ha hecho caso a los analistas y ha enseñado los cuadros con mayor claridad que en el anterior debate), mientras que su rival ha tenido problemas para mostrar bien sus cuadros, bien por falta de color, bien por quedar fuera de imagen. Zapatero ha optado este debate por emplear más datos y, por ello, ha requerido mirar más a menudo sus documentos. Por cierto, Rajoy apenas pestañeaba cuando miraba a su rival.
"La economía le ha importado un bledo"
El segundo enfrentamiento ha partido de la primera pregunta que realizó el líder popular en el Congreso cuando Zapatero llegó al poder. Rajoy ha dicho que trató de economía y Zapatero ha respondido que en ningún momento le interesaba ese tema. El candidato socialista ha atacado a su rival afirmando que "la economía le ha importado un bledo". Rajoy ha asegurado con ironía que su adversario "está muy brillante".
Las primeras interrupciones ya han aparecido y se han escuchado las primeras acusaciones de falsedad.
Hablando del Financial Times
Tanto Rajoy como Zapatero han utilizado para atacar a su rival el editorial que el diario británico Financial Times dedicaba a la campaña para los comicios del 9-M.
Rajoy sigue hierático
Aunque Rajoy parece que también ha empezado el debate más relajado y tranquilo, el líder del PP ha seguido con su hieratismo aunque, en esta ocasión, ha empleado más las manos que la anterior vez.
El libro blanco
Zapatero ha abierto el debate más relajado que el pasado lunes. El candidato socialista ha empleado mucho las manos y ha gesticulado más para remarcar ciertos aspectos de su discurso. Además, como nuevo recurso, se ha referido a un 'libro blanco', que ha puesto a la disposición de Rajoy y de la moderadora, en el que estaban los datos a los que hizo y ha hecho referencia. Ha advertido que estos datos también estarán a disposición de los españoles en Internet.
Olga Viza, el toque de color
Olga Viza, con una vistosa chaqueta, ha dado el toque de color entre la seriedad de la vestimenta de los candidatos. Rajoy, esta vez sí, ha aparecido con la chaqueta bien abotonada y con las mangas de la chaqueta más largas que en la anterior ocasión. Ha hecho caso a sus estilistas. Zapatero se ha presentado ante los medios con los brazos abiertos y estirados, mientras que el líder del PP se ha mostrado más nervioso y juntaba y separaba las manos por delante.
La corbata de la suerte
Los dos candidatos han vuelto a optar por trajes oscuros. Rajoy ha repetido corbata, su "corbata de la suerte". Puntualidad británica de los dos oponentes: el líder del PP ha vuelto a adelantarse incluso unos minutos, mientras que el presidente del Gobierno ha evitado repetir el pequeño retraso del primer debate. Para empezar, lo habitual, posado ante los medios, sonrisas forzadas y nerviosas y saludo a las autoridades. Después, unos instantes de concentración en sus respectivos camerinos y, en unos minutos... al ring.
Cambios iniciales
El segundo 'cara a cara' entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido como una de las escasas novedades la presencia de una moderadora distinta, la periodista Olga Viza, que ha tomado el relevo de Manuel Campo Vidal. Otro de los cambios es que, esta vez, ha sido el candidato del PSOE el encargado de abrir el debate. También Zapatero ha sido el primero en llegar al Pabellón Municipal Juan Carlos I.
No ha habido cambios en la realización, como no los ha habido en el escenario gris plata y blanco, ni en el contenido del programa. Zapatero y Rajoy han tenido una intervención inicial respectiva de tres minutos, a las que les han seguido cinco bloques de temas con tres turnos de intervención de dos minutos cada uno y un minuto adicional de resumen. Los asuntos han vuelto a ser los mismos: economía y empleo, política social, política exterior y terrorismo, política institucional y retos de futuro. Para concluir, sendas intervenciones de otros tres minutos.