Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de Kenia, Mwai Kibaki, el opositor, Raila Odinga, y Kofi Annan, durante la firma documentos de un acuerdo que conlleva la creación de una coalición de gobierno. /EFE
tras meses de crisis

El Gobierno y la oposición de Kenia acuerdan crear un gobierno de coalición y nombrar a un primer ministro

Los disturbios políticos y tribales que se han sucedido desde las elecciones del pasado 27 de diciembre han causado 1.500 muertos y más de 400.000 desplazados

AGENCIAS |
NAIROBIActualizado:

Tras unas tensas negociaciones que estuvieron a punto de abocar en fracaso, el Gobierno y la oposición de Kenia han llegado finalmente a un acuerdo para crear un gobierno de coalición y nombrar a un primer ministro, lo que permitirá cerrar la crisis política que estalló en el país a raíz de las elecciones del 27 de diciembre pasado.

El ex secretario general de la ONU y mediador del conflicto, Kofi Annan, ha sido el encargado de anunciar el acuerdo alcanzado entre el ejecutivo y el Movimiento Democrático Naranja (ODM), después de cinco horas de reunión entre el presidente keniano, Mwai Kibaki, el líder del partido opositor, Raila Odinga y en la que también han particiapado el presidente de Tanzania y titular de turno de la Unión Africana (UA), Jakaya Kikwete y el ex presidente tanzano Benjamin Mkapa, integrante también del equipo mediador de Annan.

Según el pacto, el cargo de Primer Ministro estará reservado para un miembro del partido mayoritario en el Parlamento, en este caso el ODM y por lo tanto su líder, Odinga. Será asistido por dos viceprimer ministros, cuyas tareas serán coordinar y supervisar la ejecución de las funciones de cada ministerio y que serán nombrados por cada parte representada en el gobierno de coalición.

El cese de cualquier miembro con cartera tendrá que ser ratificado por el presidente y el primer ministro y tanto éste como sus dos adjuntos sólo podrán ser apartados del cargo mediante una moción de censura sometida a votación en el Parlamento. Asimismo, la composición de la coalición tendrá que tener en cuenta las fuerzas parlamentarias de cada uno de sus miembros y se distribuirán los puestos en función del número de diputados.

Un nuevo capítulo en la historia del país

"Este consenso fue necesario para la supervivencia del país", ha asegurado Annan tras la rubrica del cauerdo. "Es importante no sólo para Kenia , sino para todos", ha insistido.

Por su parte, Odinga ha señalado que "hemos abierto un nuevo capítulo en la historia del país. Hemos pasado de la era de la confrontación al principio de la cooperación" y que, a partir de ahora, el Parlamento será el responsable de asegurar que el acuerdo sea aprobado y puesto en marcha lo antes posible.

El mandatario keniano ha sido el encargado de terminar la ronda de declaraciones anunciando la apertura del Parlamento para el próximo 6 de marzo y ha agregado que la crisis "nos ha recordado que debemos hacer todo cuanto sea posible por salvaguardar la paz, pilar de nuestra unión nacional, la cohesión social, el crecimiento económico y la estabilidad política".

Más de 1.500 muertos

Desde el pasado 31 de enero, representantes del Gobierno y la oposición llevaban conversando para cerrar la crisis que estalló a raíz de las elecciones del pasado 27 de diciembre, en las que fue reelegido Kibaki, aunque la oposición asegura que fue gracias al fraude.

Los disturbios políticos y tribales que se han sucedido desde entonces han causado 1.500 muertos, según los últimos datos oficiales, y más de 400.000 desplazados.

El clima político keniano puede empeorarse si la oposición cumple su amenaza de salir a las calles el próximo jueves con el fin de presionar para que se aprueben las reformas constitucionales que fueron delineadas hace dos semanas en este mismo diálogo.