Mariano Rajoy, presidente del PP, en uno de los actos que el partido ha celebradoe sta semana para dar a conocer sus propuestas electorales. /ARCHIVO
Reunión extraordinaria del comité ejecutivo

El PP aprueba el programa con el que pretende recuperar los consensos

Simpatizantes de ANV reciben con gritos a favor de la independencia al presidente Zapatero en su acto de San Sebastián

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los dos grandes partidos, PSOE y PP, celebran este fin de semana sus principales actos de precampaña. El presidente del Gobierno y candidato socialista a la Presidencia estará en San Sebastián. Allí, simpatizantes de ANV han convocado una protesta con el objetivo de reventar, sin éxito, la cita de José Luis Rodríguez Zapatero. Alcalá de Henares (Madrid) es el escenario escogido por el líder del PP, Mariano Rajoy, para presentar su programa electoral.

Gritos de ANV contra la visita de Zapatero

La Ertzaintza ha identificado a varias personas en San Sebastián que participaban en la concentración convocada por la izquierda abertzale junto al Palacio Kursaal, donde ofrece un mitin el presidente Zapatero.

El acto de protesta ha arrancado a las 11.30 horas, poco antes de la llegada de Zapatero, con la presencia de medio centenar de personas concentradas "a favor de los derechos de Euskal Herria" que han coreado gritos contra jefe del Ejecutivo y a favor de la independencia. Entre ellos, "no conseguiréis pararnos". Además, portaban unapancarta en la que se leía 'stop a la represión'.

El amplio despliegue de la Ertzaintza, por tierra, mar y aire, ha permitido a Zapatero entrar sin problemas en el Kursaal. Ante cerca de 800 militantes socialistas, el jefe del Ejecutivo ha agradecido el apoyo del PSE a su "gran esfuerzo" para ver final de la violencia. Si no hay paz, ha asegurado, es por culpa de la "locura de ETA".

Por primera vez se ha referido al proceso de ilegalización de ANV y PCTV. Zapatero ha lanzado un mensaje de esperanza porque "el futuro es la paz" y "no estamos más lejos del fin de la violencia". En ese camino, apuntaba "sólo cabe el dialogo, la palabara, las ideas". Los que amparan y apoyan la violencia, "o no se atreven por cobardia o sumision y se humillan ante el que tiene una pistola, "no pueden estar en el juego democrático".

Reunión extraordinaria de la dirección del PP

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha tenido cita en Alcalá de Henares (Madrid). Antes de que arrancara el acto para presentar su programa electoral, el Comité Ejecutivo Nacional del partido se ha reunido con caracter extraordinario para dar el visto bueno al documento.

Ante sus dirigentes, Rajoy ha asegurado que su partido está marcando la agenda con propuestas económicas y sociales, en concreto las referidas a la inmigración y al "contrato de integración" que ha propuesto. "El PSOE no tiene ni programa, ni balance, ni gestión", ha afirmado.

Además, el presidente del PP ha dicho a los populares que en esta etapa electoral se dedicará a la "micropolítica".

La base del "contrato" aprobado por el PP es la recuperación de los consensos en asuntos como la lucha contra ETA y la protección del actual modelo social con numerosas medidas económicas. Las medidas en materia de inmigración también son parte destacada.

El documento tiene doce líneas básicas, como la derrota de ETA, construir España entre todos, mejorar la calidad de la democracia, hacer de España un país seguro y recuperar nuestra voz en el mundo. También pretende hacer de España una de las cinco economías más avanzadas del mundo, alcanzar el pleno empleo, conseguir uno de los mejores sistemas educativos, una sociedad con mayor igualdad, proteger el medio ambiente, conseguir la plena integración de los inmigrantes y aumentar el bienestar social completan los doce objetivos.

Recuperar el Pacto Antiterrorista

En materia antiterrorista, el PP apuesta por "restablecer la vigencia" del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, y propone que el Parlamento apruebe una declaración institucional manifestando el compromiso de no negociar con ETA.

El programa electoral contiene un extenso apartado que recoge las medidas y objetivos económicos ya avanzados en los últimos días, con dos propuestas estrella: la rebaja fiscal -que dejará fuera del IRPF a los que ganen menos de 16.000 euros al año- y la creación de 2,2 millones de puestos de trabajo.

Suprimir la asignatura de Educación para la Ciudadanía, garantizar por ley que el castellano sea la "lengua vehicular" en todas las etapas del sistema educativo y en todo el territorio, e impulsar el aprendizaje del inglés son las propuestas del PP en educación.