Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos agentes analizan los restos del artefacto en la puerta de los juzgados de Bergara. /AP
Posible obra del comando 'Vizcaya'

ETA atenta con una bomba de 15 kilos de explosivos contra el juzgado de la localidad guipuzcoana de Bergara

Las dos mochilas que contenían el artefacto han causado importantes daños materiales en la fachada del edificio de la localidad guipuzcoana, en varios comercios cercanos y en algunos vehículos

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Las cámaras de seguridad de los juzgados de Bergara, donde anoche explotó un artefacto, han captado la imagen de un encapuchado depositando dos mochilas. Las bolsas estaban cargadas de unos quince kilos de amonitol, una mezcla de amosal y nitrometano, que tiene un alto poder destructivo y nunca antes ha sido utilizado por ETA, según las estimaciones de los especialistas de la Ertzaintza.

El atentado ha causado cuantiosos daños en la sede judicial y en viviendas, comercios y vehículos de los alrededores, aunque no ha dejado ningún herido. Un comunicante anónimo advirtió de la colocación de una bomba mediante una llamada telefónica al Cuerpo de Bomberos de Oñate y señaló que estallaría sobre las 00.00 horas.

Cuando se produjo la explosión, en torno a las 00.20 horas, la Ertzaintza ya había desalojado el edificio del juzgado y otras viviendas de la zona, puesto que los vigilantes de seguridad del inmuebleya se habían percatado de la presencia de una mochila sospechosa junto a la puerta de acceso y habían alertado a la Policía vasca.

Horas antes de la suspensión de ANV y PCTV

El ataque se ha producido horas antes de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón haya decretado la suspensión por tres años de las actividades de Acción Nacionalista Vasca (ANV) -que no podrá concurrir a las elecciones generales del próximo 9 de marzo- y del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK-PCTV).

También se relaciona el atentado con el ingreso en la cárcel madrileña de Soto del Real de los dirigentes de Batasuna Pernando Barrena y Patxi Urrutia por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, acusados de integración en organización terrorista.

Si la Ertzaintza había apuntado hacia la banda terrorista como la causante del ataque, el consejero vasco de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, ha confirmado este dato y ha advertido a ETA de que "si se sigue moviendo" en la "gran irrealidad que supone oponerse a sentencias judiciales exclusivamente a través de la violencia, ningún demócrata rubricará nunca" críticas a resoluciones judiciales si van "acompañadas de violencia".

Posible obra del comando 'Vizcaya'

Las Fuerzas de Seguridad tienen la certeza de que el nitrometano empleado en el atentado, que tiene un "efecto multiplicador" en los artefactos explosivos, procede del robo que ETA cometió el pasado mes de octubre en Francia. Esta nueva sustancia fue detectada también en el barril de cerveza cargado con 35 kilos de explosivo encontrado el pasado 31 de enero en la localidad vizcaína de Getxo.

El nitrometano fue el explosivo supuestamente empleado en 1995 en un atentado terrorista contra un edificio gubernamental en Oklahoma City (EEUU) en el que murieron 168 personas.

Las mismas fuentes de la investigación atribuyen el ataque al comando 'Vizcaya', responsable de varias explosiones en los últimos meses en el País Vasco. Se cree que el reconstruido comando, especialmente activo desde el pasado verano, cuenta con un núcleo estable integrado por los presuntos etarras Jurdan Martitegi y Arkaitz Goikoetxea.

El primer atentado del año

La explosión de Bergara ha sido el primer atentado que se produce en 2008 y el tercero contra instalaciones de la Administración de Justicia desde el pasado mes de noviembre. El último perpetrado por los terroristas hasta la fecha se produjo el pasado 24 de diciembre, cuando una bomba compuesta por 5 kilos de explosivos estalló en la Casa del Pueblo de Balmaseda (Vizcaya) y produjo daños en la sede socialista y en algunas viviendas cercanas.

Precisamente los Juzgados de localidades vascas fueron el objetivo de dos de las últimas acciones efectuadas por ETA en 2007. El 16 de diciembre una bomba compuesta por 2 ó 3 kilos de explosivo estalló en los Juzgados de Paz de Sestao (Vizcaya) y ocasionó destrozos en el edificio, sin causar daños personales.

El 11 de noviembre los terroristas colocaron una bomba trampa junto a los Juzgados de Getxo (Vizcaya) que finalmente no estalló. Al día siguiente un artificiero de la Ertzaintza resultó herido al explosionar accidentalmente un detonador que estaba analizando en las dependencias de su unidad.