![](/RC/200802/08/Media/M1-1794428558--253x190.jpg?uuid=c6b1562e-d694-11dc-80b5-8238592a14a0)
El Supremo rechaza la suspensión de actividades de ANV y el PCTV
El Alto Tribunal impide que ANV se presente a las elecciones del 9 de marzo y suspende las ayudas públicas a las dos formaciones políticas
MADRID Actualizado: GuardarLa Sala del 61 del Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad suspender las ayudas públicas que reciben en la actualidad el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV), y ha prohibido que ANV presente candidaturas en las elecciones generales del próximo 9 de marzo, según fuentes del Alto Tribunal. Sin embargo, ha rechazado suspender las actividades de ambas formaciones políticas, como lo hiciese Garzón esta misma mañana.
Por lo tanto sólo han atendido dos de las medidas propuestas por la Abogacía y la Fiscalía del Estado: la suspensión de las subvenciones públicas a ambos partidos y la suspensión de presentación de candidaturas al próximo proceso electoral, al que sólo pretendía concurrir ANV y no el PCTV. En cuanto a las subvenciones públicas quedan suspendidas mientras se tramita el procedimiento de ilegalización en el TS en la vía contencioso-administrativa contemplada en la Ley de Partidos.
Rechazan el resto de medidas cautelares
Las medidas cautelares reclamadas por la Fiscalía y los servicios jurídicos del Estado eran, además de la suspensión de su actividad como partidos políticos, el embargo de sus cuentas corrientes, depósitos y activos financieros y el de los ingresos que por subvenciones u otros conceptos procedentes de las Administraciones Públicas tenga asignados, así como el cierre de sus sedes.
Además, aunque el Partido Comunista de las Tierras Vascas no ha presentado candidaturas para las elecciones del próximo 9 de marzo, en las demandas se solicitaba la suspensión de su derecho a presentarlas y a la concurrencia a los procesos electorales. A este respecto la sala del 61 ha concluido que "carece de objeto" tal solicitud por no haberse presentado el PCTV a las elecciones.
Nueva petición de la Abogacía del Estado
Los magistrados han tomado esta decisión tras reunirse durante cinco horas para deliberar sobre estas medidas, después de celebrar durante la mañana y la tarde sendas vistas para analizar las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía y la Abogacía General del Estado.
La Abogacía del Estado ha introducido esta mañana una nueva petición que no constaba en sus demandas: la suspensión del grupo parlamentario del PCTV y de los grupos municipales de ANV, solicitud a la que no se ha adherido la Fiscalía y que no ha sido admitida por el Supremo.
Tras las deliberaciones los magistrados han adelantado solamente el fallo y mañana se volverán a reunir a partir de las 12 horas para redactar los autos en los que motivarán tal acuerdo. Éstos no contarán con votos particulares y serán redactados por los magistrados Enrique Bacigalupo y Ricardo Enríquez Sancho.
No afecta a la decisión de Garzón
Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha adoptado esta mañana por la vía penal las medidas cautelares rechazadas por el Supremo en el procedimiento contencioso-administrativo, por lo que éstas se llevarán a cabo ya que la actuación del Alto Tribunal no interfiere en la del magistrado.
Garzón ha acordado en dos autos la suspensión de actividades del PCTV y ANV por un tiempo de tres años prorrogable a cinco, el cierre y precinto de los locales de ambas formaciones, la suspensión de todas las ayudas y subvenciones económicas que reciban, la congelación de sus cuentas bancarias, la suspensión de los suministros de electricidad, agua, gas y teléfono y el cierre de sus páginas web.