Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En la imagen, llegada de cajas con documentación al Alto Tribunal. /EFE
presentada en el tribunal supremo

La Abogacía del Estado sostiene que ANV es la «candidatura de ETA» en su demanda de ilegalización

Los magistrados de la Sala del 61 se reunirán el próximo viernes para deliberar sobre las medidas cautelares planteadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado en sus demandas

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Abogacía del Estado ha presentado ante el Tribunal Supremo la demanda de ilegalización de ANV y el PCTV ante la existencia de "una relación de sucesión o continuación" de ambos partidos con la ilegalizada Batasuna. En la demanda considera que ANV forma parte del complejo Batasuna ilegalizado por su apoyo al terrorismo de ETA: "es la candidatura de ETA, en suma".

Los magistrados de la Sala del 61 se reunirán el próximo viernes para deliberar sobre las medidas cautelares planteadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado en sus demandas. La Abogacía se ha unido así a la Fiscalía del Estado, quien también pidió -ayer- al Tribunal Supremo la ilegalización del EHAK-PCTV y en los próximos días tiene previsto presentar también en este Tribunal la demanda de ilegalización de ANV .

Solicita la suspensión de financiación pública a los dos partidos

El abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, ha declarado tras presentar las demandas que las acciones que ha emprendido están articuladas "en torno al hecho de que hay una sucesión de estos partidos, que de facto asumen la vertiente política de la acción de la ilegalizada Batasuna".

En ambos escritos se solicita al Supremo la adopción de medidas cautelares, como la suspensión de la entrega a estos partidos de toda financiación pública por parte del Estado, Comunidades Autónomas y municipios y el embargo de todas las cuentas corrientes y activos económicos de los que sean titulares. También se pide que, previa audiencia de los partidos demandados, se suspenda su derecho de presentación de candidaturas a las elecciones del 9 de marzo o se suspendan las candidaturas proclamadas.

La demanda de ilegalización de la Abogacía del Estado contra EHAK afirma que este partido es "un instrumento sin voluntad propia" en manos de Batasuna y destaca la "total sumisión" de sus dirigentes a los de la formación ilegalizada. Con respecto a ANV, la Abogacía considera que esta formación es el partido de la Izquierda Abertzale, del complejo Batasuna, y que es la "candidatura de ETA".

Mientras, ANV presenta sus candidaturas a las Cortes

En respuesta a este proceso de ilegalización, la cabeza de lista de ANV al Congreso, Miren Legorburu, ha insistido en que su formación acudirá a las Cortes Generales para "llevar la voz de la independencia". Hoy mismo, ANV ha presentado sus candidaturas a las Cortes por Guipúzcoa.

La portavoz del PCTV-EHAK en el Parlamento vasco, Nekane Erauskin, acompañada de la abogada Jone Goirizelaia, que les va a defender, ha denunciado que la Fiscalía ha utilizado el "espionaje político" para promover la ilegalización de este partido.

Erauskin ha avanzado que se van a poner en contacto con todos los grupos, con la presidenta de la Cámara Vasca, Izaskun Bilbao, y con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, para pedirles un posicionamiento en torno a esta cuestión.

El tripartito quiere modificar el reglamento del Parlamento Vasco

El proceso de ilegalización del PCTV también motivó ayer la presentación en la Cámara vasca, por parte de PNV, EA, EB y Aralar de una proposición de ley para modificar el reglamento de la Cámara con el fin de que la disolución de un grupo parlamentario requiera del acuerdo de la mayoría absoluta del pleno.

El PSE-EE ha anunciado que no respaldará esta iniciativa porque lleva a la "confrontación" entre nacionalistas y no nacionalistas, mientras que la presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, ha dicho que esta proposición es un "despropósito" con una "voluntad de enfrentar" a toda la Cámara a las resoluciones judiciales.