El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, este sábado en Caracas. /EFE
CRÍTICAS TELEVISADAS A BUSH Y URIBE

Chavez acusa a EEUU de intentar frustrar la liberación de las rehenes «para que terminara en tragedia»

El presidente venezolano insiste en que la guerrila de las FARC debe ser reconocida como un "actor político"

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha vuelto a acusar a Estados Unidos de buscar una guerra permanente en Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) y con ese objetivo, ha denunciado, intentó frustrar la liberación de las dos rehenes "para que terminara en tragedia". Además, ha asegurado que el Ejército colombiano bombardeó zonas de la selva e impidió así que se llevara a cabo la entrega de las secuestradas. Sobre la guerrilla ha insistido en que hay que considerarla un "actor político" y no un grupo terrorista.

"Creo que ya basta de guerra en Colombia"; quienes están "interesados" en que prosiga "son los imperialistas", porque les viene como "excusa perfecta para incrementar su presencia militar" y "amenazarnos a nosotros, a Ecuador, a Nicaragua, a Bolivia, a cualquier movimiento y gobierno que empiece a deslindarse y a romper cadenas imperiales", ha asegurado el mandatario venezolano en su habitual intervención televisiva.

Además, Chávez ha destacado que una de las rehenes liberadas el jueves por las FARC confirmó que bombardeos causaron que se frustrara una liberación previa, y ha repetido que esa guerrilla debe ser retirada de las listas de terroristas. "Están diciendo cosas bien interesantes; por ejemplo esto que decía Consuelo (González), y que ya nos lo había dicho a nosotros, que todo estaba listo para que el 31 de diciembre ocurriera la liberación", pero "arreciaron los bombardeos".

Una liberación exitosa

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo ese día que no era cierta la versión de las FARC de que el ejército regular de ese país bombardeaba zonas selváticas próximas a la liberación y que ello la había impedido.

"Indiscutiblemente se presentaron acciones de operaciones militares en la zona donde teníamos que movilizarnos que no nos permitieron la llegada al sitio" previsto para la liberación, afirmó el viernes la liberada ex congresista colombiana Consuelo González junto a Clara Rojas.

Esa entrega, según ha señalado Chávez, se produjo de manera "exitosamente, a pesar de todo el esfuerzo del imperio norteamericano para frustrarla y para que terminara en tragedia".

Tras la primera operación fallida en las selvas colombianas del 31 de diciembre, "cambiamos el modo operacional y fíjense, el día (miércoles) que nos llegaron las coordenadas exactas (del lugar donde se encontraban) montamos la operación y en menos de 24 horas ya estaban ellas rescatadas".

Las Farc, "un actor político"

Sobre su petición a la comunidad internacional para que las guerrillas colombianas sean excluidas de las listas de organizaciones terroristas, rechazada de plano por Bogotá, Chávez ha apuntado que "sabía que se iba a levantar una polvareda", pero que era un paso previo necesario para la paz colombiana.

"Me parece que ya es el momento de que los gobiernos de América Latina reconozcamos a la guerrilla colombiana como actor político", porque el problema de la violencia en Colombia "es político y hay que buscarle solución política", aunque Estados Unidos pretenda que sea militar, "pero eso es imposible".

"La integración de América Latina pasa por la paz en Colombia", lo que Estados Unidos "quiere torpedear", insistía Chávez.