«El poeta que supo protestar por la falta de libertad»
El cuerpo del escritor será incinerado mañana en el madrileño cementerio de La Almudena y sus cenizas se trasladarán a Oviedo
MADRID Actualizado: GuardarEl mundo de las letras y de la cultura española lloran la muerte del poeta ovetense que, como muy bien ha explicado el ministro de Cultura, César Antonio Molina, "supo narrar y protestar por la falta de libertad".
César Antonio Molina, ministro de Cultura
Molina ha expresado hoy su "pesar y malestar" por la muerte de Ángel González, "un gran poeta y un amigo que supo narrar y protestar por la falta de libertad". Como el ministro, han sido muchos los que se han acercado hasta el tanatorio de San Isidro, donde ha quedado instalada la capilla ardiente, para dar el último adiós al poeta.
El titular de Cultura se ha mostrado visiblemente afectado a su llegada al tanatorio del parque de San Isidro y ha recordado que había viajado con él en numerosas ocasiones como poeta, ya que habían compartido recitales. "Componía unos versos llenos de humor e ironía con una lengua punzante y rica. Cantó su experiencia cotidiana en lo esencial de su vida", ha declarado Molina.
El ministro ha recordado que la poesía de González fue muy importante durante la segunda mitad del siglo XX, una época "dura y difícil que él supo trasladar a sus versos".
Víctor García de la Concha, director de la RAE
También a la salida del tanatorio, garcía de la Concha, ha lamentado que con Ángel González desaparezca "uno de los grandes poetas del siglo XX" y que además ejerce "magisterio". Según sus palabras, la poesía del ovetense tenía una "marca de cercanía" que "llegaba mucho a la entraña del pueblo".
Graciano García, director de la Fundación Príncipe de Asturias
Ha lamentado el fallecimiento y ha destacado el "compromiso con la dignidad del ser humano" en toda su obra.
Luis Antonio de Villena, poeta
Villena ha resaltado que el poeta ovetense era una "estupenda persona", un hombre "liberal" y uno de los seres "más puros de izquierdas que he conocido". A su salida del tanatorio ha asegurado que "él creía en la justicia y en la igualdad de todas las personas. Marcó un estilo y era uno de los hombres más notorios de su generación".
Francisco Brines, poeta
El poeta valenciano, Premio Nacional de las Letras, ha destacado la "ironía" de Ángel González para decir las cosas, con esa mezcla de "suavidad" e "inteligencia" que se hace desde el "distanciamiento".
Para Brines, uno de los últimos miembros vivos de la 'Generación del 50' junto al gaditano Caballero Bonald, Ángel González fue un amigo "firme y natural" y muy entrañable para todos sus conocidos y "y por ello todas las personas que entran hoy a la capilla ardiente, lo hacen llorando".
Ricardo Labra, poeta
El poeta asturiano ha descrito la obra del ovetense, de quien era amigo íntimo, como "una gran autobiografía, una manera de escribir como respiró, como caminó, como vivió la vida".
Ayuntamiento de Granada
Ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento del poeta, ganador de la primera edición del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, que organiza el propio consistorio granadino.
Joaquín Sabina, cantante
Figuras de la escena cultural española como el cantante Joaquín Sabina, la actriz Pilar Bardem y la escritora Almudena Grandes han acompañado a la viuda del poeta, Susana Rivera, en el tanatorio de San Isidro.
Sabina se ha mostrado muy afectado por la pérdida, ya que el poeta era "un gran amigo", mientras que la viuda del fallecido ha declarado que su muerte constituyó "toda una sorpresa" porque "a pesar de que tenía una salud quebradiza", González gozaba de mucha vitalidad, e incluso tenían preparado irse de viaje.
Almudena Grandres, escritora
Para ella era "muy difícil hablar de Ángel " porque era una persona "muy importante" en su vida. No obstante, ha señalado que había sido un "privilegio" poder estar a su lado durante muchos años, "tanto a nivel profesional como a nivel personal". "Formaba parte de nuestra familia", ha añadido visiblemente emocionada.
Luis García Montero, poeta
García Montero ha explicado que Ángel González iba a participar la próxima semana en una lectura de poemas en Granada.
Vicente Álvarez Areces, presidente del Principado de Asturias
El presidente del Principado de Asturias, ha asegurado que el poeta "deja un legado extraordinario como uno de los símbolos de la literatura universal contemporánea" y ha calificado su muerte como "una noticia inesperada".
"Aunque ya sabíamos que había sido ingresado, parecía que estaba fuera de peligro, pero desgraciadamente se ha producido su fallecimiento", ha dicho Areces, que ha añadido además que aunque lamenta su aausencia "su memoria va a permanecer en muchas generaciones porque ha sido excepcional como poeta, pero también de una calidad humana extraordinaria".
"Era un gran poeta, uno de los grandes poetas contemporáneos", pero además dijo que era "un gran amigo personal al que conoció hace muchos años y con el que le unía una gran amistad".
"Prácticamente uno de sus últimos actos debió de ser la asistencia a la conferencia que dí en el Club Siglo XXI en Madrid. Lo encontré, dentro de lo que cabe, bastante bien. Hablamos incluso de algunos proyectos que él tenía sobre su obra, sobre su legado", ha concluído Areces, que ha recordado además que "recientemente la Universidad de Oviedo le nombró doctor Honoris Causa".