![](/RC/200712/29/Media/M1-1794080198--253x190.jpg?uuid=7f8c5b4c-b635-11dc-917c-5bddcf6d768a)
Prosiguen las reuniones para liberar a las cooperantes de MSF secuestradas en Somalia
España y Argentina acuerdan con el gobierno de Puntlandia la situación de las rehenes y cómo abordar el proceso
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLas autoridades de Argentina y España se reunirán "en las próximas horas" con el presidente de la región de Puntlandia, Mahmud Muza, para analizar la situación de la enfermera argentina y la médica española secuestradas en Somalia , según ha informado la Cancillería en Buenos Aires. El presidente regional ya ha adelantado que pondrá todos los esfuerzos en que el proceso finalice con éxito aunque ha emplazado a mañana para dar todos los detalles sobre el acuerdo.
El director de Asuntos Consulares de Argentina, Félix Córdova Moyano, ha asegurado que la enfermera argentina Pilar Bauza "está bien" y ha manifestado que el Gobierno argentino es "optimista" en torno al desenlace de la situación de las dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras (MSF), secuestradas el pasado miércoles.
Mientras, el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha hablado por teléfono con el presidente de la región de Puntlandia, quien se ha comprometido a trabajar para hacer presión conjuntamente con el propósito de conseguir la liberación de las dos cooperantes.
Ampliar la capacidad de acción
El diplomático también ha abogado por que las "autoridades de Puntlandia amplíen su capacidad de acción en este tema y que lo hagan con la seguridad y certeza de que se va a lograr no sólo la liberación, sino en condiciones de perfecta salud y bienestar personal" de las voluntarias de MSF.
Bauza, de 26 años, y la médica española Mercedes García, de 50, fueron sorprendidas en la localidad somalí de Bossaso por un grupo armado. "La información de que (Bauzá y García) están bien es lo que más nos debe importar", ha declarado Córdova Moyano en la radio.
En tanto, la familia de Bauza continúa en la "incertidumbre" y a la espera de "una buena noticia" sobre la situación de la enfermera, que cumplía su primera misión para MSF. Los secuestradores exigieron este viernes un rescate de 250.000 dólares y aseguraron que las dos rehenes se encuentran en buen estado de salud, según figura en una carta que hicieron llegar a emisoras locales de Bossaso.