En la imagen, la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Emilia Casas. /EFE
ocho votos a dos

El TC rechaza las recusaciones del PP a los tres magistrados progresistas

La decisión desbloquea Alto Tribunal tras las recusaciones del Partido Popular a tres magistrados progresistas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno del Tribunal Constitucional ha acordado hoy por ocho votos a dos rechazar "a limine" (de plano) la admisión a trámite de las recusaciones del PP contra tres magistrados progresistas en su recurso contra la Ley Orgánica de este tribunal (LOTC), según han informado fuentes del mismo.

El acuerdo ha sido adoptado por amplia mayoría -ocho votos a dos- y después de una deliberación relativamente corta, ya que los diez magistrados que integran el pleno se reunieron ayer durante poco más de dos horas y no han retomado sus discusiones hasta bien avanzada la tarde de hoy.

En cualquier caso, la decisión de no tramitar estas recusaciones, es decir, de rechazarlas sin tomarlas siquiera en consideración, se preveía después de que el pasado jueves el presidente accidental del pleno, el conservador Vicente Conde, decidiera convocar al pleno con la admisión o no a trámite de las recusaciones del PP como único punto del orden del día.

El PP veía así frustrado su intento de vincular el futuro de sus recusaciones al de las de los magistrados conservadores Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata, recusados a su vez por la Abogacía del Estado en representación del Gobierno.

Hasta en tres ocasiones, la última el pasado viernes, el PP pidió al Constitucional que acumulara las cinco recusaciones y las tramitara y resolviera conjuntamente, ya que entendía que existía "conexidad" entre ellas. Sin embargo, ni Conde ni la mayoría de los magistrados del pleno lo han visto así.

El Gobierno, recusó a dos magistrados del TC

El PP recusó el pasado 25 de octubre a Manuel Aragón, Pablo Pérez Tremps y Pascual Sala basándose en una noticia publicada el día antes por el diario El Mundo en la que se aseguraba que éstos se habían pronunciado a favor de la reforma de la LOTC en una reunión con otros magistrados, pero tanto los recusados como los otros asistentes a la cita han desmentido la información periodística.

Días después, los seis jueces -los únicos que podían confirmar la noticia, ya que nadie más estuvo presente en esa reunión- desmentían la información del periódico en una carta en la que afirmaban: "lo hablado por cada uno de nosotros (...), sin carácter jurisdiccional ni gubernativo, no se corresponde en ningún extremo con lo que se indica en la información recogida en el diario El Mundo.

Cuando este diario publicó la noticia luego desmentida por todos sus protagonistas, hacía casi una semana que el Gobierno había recusado en la misma causa -el recurso del PP contra la LOTC- a los magistrados conservadores Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata.

Era la primera ocasión en la historia en la que un Gobierno recusaba a unos magistrados del Constitucional , y el Ejecutivo se basó para ello en una carta que los dos magistrados escribieron el pasado mes de junio y en la que mostraron su "más profunda discrepancia" con la reforma de la LOTC.

La reforma de la LOTC

Esta ley entró en vigor el pasado 26 de mayo y tuvo como primer efecto la prórroga automática del mandato de la presidenta, cuyo voto de calidad -ante la igualdad de fuerzas entre conservadores y progresistas- puede ser fundamental para resolver los recursos del PP contra la mayoría de las leyes del Gobierno, entre ellas la de matrimonios homosexuales o el Estatuto catalán.

Así, el recurso contra la LOTC, y por tanto contra la prórroga del mandato de Casas, podría desembocar en el futuro en la elección de un nuevo presidente, pero la recusación de García-Calvo y Rodríguez-Zapata daba ventaja a los progresistas, que tendrían mayoría en el pleno.

La posterior recusación -hoy rechazada- de otros tres magistrados por parte del PP contrarrestaba las del Gobierno, pero suponía también un peligro para el funcionamiento del tribunal , ya que de ser haber sido admitidas las cinco recusaciones presentadas el Constitucional se habría quedado sin el quorum exigido por la ley -ocho magistrados- para tomar decisiones.

El auto en el que se explicará el acuerdo adoptado esta tarde por el Constitucional contará con los votos particulares discrepantes de García-Calvo y Rodríguez-Zapata, pendientes aún de que el pleno se pronuncie sobre la admisión a trámite de las recusaciones.

Fuentes del Alto Tribunal informaron también de que es posible que otro magistrado formule un voto concurrente con el de la mayoría: se trata del conservador Rodríguez Arribas, que además de firmar la primera carta desmintiendo la información de El Mundo escribió otra días después en los mismos términos.