El portavoz del grupo popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, a su llegada a la rueda de prensa en el Congreso./ EFE
CRISIS EN el alto tribunal

El PP responde con tres nuevas recusaciones de magistrados del TC a las anunciadas por el Gobierno

Zaplana asegura que tienen las firmas suficientes para llevarlo a cabo y el PSOE lo valora como "una decisión política"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular dará mañana, con la recusación de tres magistrados progresistas del Constitucional, un nuevo paso en la pugna por el control del tribunal que tiene que dirimir la legalidad de leyes tan decisivas como el Estatuto de Cataluña o el Plan Hidrológico Nacional. El trámite se formalizará mañana una vez obtenidas las firmas necesarias de los diputados del PP.

El portavoz popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha recordado que el Gobierno, en una resolución "inaudita e insólita", ha recusado a dos magistrados del sector conservador en el Alto Tribunal, lo que "abre un camino que no se había recorrido". A su juicio, esta decisión del Ejecutivo, que no tiene precedentes, denota "una intencionalidad política clarísima".

En este sentido, ha remarcado que "los motivos que se le imputan a unos" en la recusación del Gobierno "tienen que servir para todos", argumento que podría sustentar la recusación del PP.

De prosperar esta recusación, el sector conservador recuperaría el control del pleno de este órgano, en peligro después de que el Gobierno recusara el pasado viernes a Roberto García-Calvo y a Jorge Rodríguez-Zapata.

La composición numérica del tribunal es clave en la evaluación del recurso presentado por el PP contra la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), una nueva normativa que faculta a la actual presidenta, María Emilia Casas para prolongar su mandato.

Si el Gobierno recusó a los conservadores García-Calvo y Rodríguez-Zapata basándose en que habían mostrado públicamente su oposición a la reforma de la Ley , Zaplana ha insinuado que la iniciativa de su grupo se sustenta en las opiniones favorables a dicha reforma supuestamente expresadas por los progresistas.

El Constitucional debe analizar en los próximos meses algunos de los recursos que el principal partido de la oposición ha presentado a proyectos estrella del Gobierno como la reforma del Estatuto catalán, el Plan Hidrológico o la Ley de matrimonios entre homosexuales.

Una "interferencia", según el PSOE

El portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, ha respondido que la recusación a tres magistrados del Tribunal Constitucional ( TC ) que podría llevar a cabo el PP es "una decisión política" que pretende "interferir en el funcionamiento" del Alto Tribunal.

El portavoz parlamentario socialista ha recordado que la recusación del Gobierno a dos magistrados del sector conservador se sujeta en "sólidos argumentos jurídicos", a diferencia de la posible iniciativa del PP, que "claramente" obedece a una "intencionalidad política".

Para López Garrido dicha iniciativa del PP, si al final la ejecuta, lo que aún no ha decidido, sigue la "estrategia" que, a su juicio, ha desarrollado durante toda la legislatura: "ganar" en el Alto Tribunal lo que "pierde" en el Parlamento. "El PP no tiene mayoría en el Parlamento, perdió las elecciones, pierde todas las votaciones del Parlamento, y como pierde todas, sobre leyes muy importantes para los españoles, lo quiere ganar en el TC ", ha resumido el portavoz socialista.

Ha añadido que, con esta posible decisión, los "populares" nuevamente "politizan la justicia". López Garrido, por ello, ha pedido confiar en la aplicación de las leyes y en el funcionamiento del TC .