![](/RC/200711/22/Media/farc--253x190.jpg?uuid=725370f4-98c2-11dc-aa28-6c233bf1a974)
El Gobierno de Colombia pone fin a la mediación de Chávez con las FARC
El mandatario venezolano estaba "haciendo gestiones directas con militares de Colombia"
BOGOTÁ Actualizado: GuardarEl Gobierno de Colombia ha dado por terminada hoy la misión que le encomendó el pasado agosto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para buscar un acuerdo con las FARC que permitiera la liberación de los 45 políticos, soldados, policías y estadounidenses secuestrados por esa guerrilla. El anuncio lo ha hecho el Ejecutivo colombiano por medio de un comunicado leído por el secretario de Prensa, César Mauricio Velásquez, en el que ha agregado que también se da por terminada la gestión similar solicitada por el presidente colombiano, Álvaro Uribe, a la senadora opositora Piedad Córdoba.
La administración colombiana ha explicado que se ha decidido terminar con la mediación de Chávez y de Córdoba luego de que esta congresista visitara al general Mario Montoya, comandante del Ejército de Colombia y le pasara a Chávez al teléfono. Ha precisado que en la conversación telefónica, el presidente de Venezuela le hizo al militar colombiano preguntas sobre los secuestrados por las FARC. En el comunicado, el despacho de Uribe también ha señalado que el mandatario venezolano estaba "haciendo gestiones directas con militares de Colombia".
La oficina de Uribe ha recordado que éste habló con el líder de Venezuela en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que terminó el pasado 10 de noviembre en Santiago de Chile y le advirtió de que no era partidario de "el presidente de la República Bolivariana de Venezuela se comunicara directamente con el Alto Mando institucional de Colombia". "En consecuencia, el presidente de la República da por terminada la facilitación de la senadora Piedad Córdoba y la mediación del Presidente Hugo Chávez, a quienes agradece la ayuda que estaban prestando", ha señalado.
Discrepancias entre Uribe y Chávez
Chávez aceptó el pasado 31 de agosto buscar un acercamiento con las FARC en busca del acuerdo humanitario para que ese grupo rebelde libere a los 45 rehenes a cambio de que el Estado deje libres a unos 500 guerrilleros presos. Uribe también le encomendó una misión similar a Piedad Córdoba, senadora por el Partido Liberal y una de las mayores opositoras del gobierno.
Las discrepancias de Uribe y Chávez comenzaron a aflorar esta semana cuando este último dijo que era urgente que se reuniera con el fundador y jefe de las FARC Pedro Antonio Marín, conocido como 'Manuel Marulanda Vélez' o 'Tirofijo'. El presidente de Colombia dijo que le había advertido a Chávez en Santiago de Chile de que eso sólo era posible si la guerilla liberaba a los cautivos y emprendía un proceso de paz.
Por su lado, el mandatario venezolano se entrevistó el martes en París con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, y le reiteró su interés en reunirse con 'Tirofijo' y dijo que éste le había prometido pruebas de supervivencia de Ingrid Betancourt antes de la fecha límite para la negociación del 31 de diciembre.