![](/RC/200711/14/Media/conde--253x190.jpg?uuid=ecebe3be-928c-11dc-93af-555308e00903)
El Constitucional retoma mañana el debate sobre las recusaciones a cinco de sus magistrados
La reunión de más de cuatro horas celebrada esta mañana por el Pleno no ha dado como resultado ninguna resolución
MADRID Actualizado: GuardarLos diez magistrados del Tribunal Constitucional que trataban hoy las recusaciones de cinco de ellos, han finalizado el debate, que ha durado más de cuatro horas, sin haber alcanzado ninguna decisión oficial con respecto a estos incidentes procesales, de cuya resolución dependerá el futuro equilibrio de fuerzas en esta alta institución del Estado.
El pleno del Tribunal ha examinado las recusaciones de cinco de sus magistrados planteadas por el Gobierno -dos- y por el PP -las otras tres-, en el recurso de este partido contra la Ley Orgánica del Tribunal (LOTC), que han bloqueado el funcionamiento de esta institución al dejarlo sin 'quórum' suficiente para adoptar decisiones.
El pleno ha estudiado en primer lugar las recusaciones planteadas por el PP, que afectan a los progresistas Pascual Sala, Pablo Pérez Tremps y Manuel Aragón, para a continuación deliberar sobre las presentadas por el Gobierno contra los conservadores Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata.
Las recusaciones han bloqueado el funcionamiento del TC, ya que la ley exige un mínimo de ocho miembros para que el tribunal adopte decisiones, y la exclusión del debate de los cinco afectados -más las abstenciones, ya aceptadas, de otros dos- supondría que sólo otros cinco magistrados podrían participar en las deliberaciones.
Así, el presidente accidental del pleno, Vicente Conde, ha decidido que, de forma excepcional, sean todos los integrantes de este órgano -menos la presidenta, María Emilia Casas, y el vicepresidente, Guillermo Jiménez, que se abstuvieron al estar directamente afectados por la reforma de la LOTC- los que se reúnan hoy.
Una salida "absolutamente conservadora"
En un oficio remitido a sus compañeros hace varias semanas, Conde ya planteó esta salida como solución a la situación de bloqueo, aunque admitía que es "absolutamente innovadora", que carece de base legal precisa y que es contraria al criterio seguido en otros casos de recusaciones múltiples.
La innovación reside en el hecho de que los magistrados recusados participarán en el pleno en el que se decidirá si hay razones para excluirles del debate del recurso del PP contra la Ley Orgánica del tribunal. De hecho, varios de los magistrados que han sido convocados al pleno no están de acuerdo con la participación en el mismo de los recusados, por lo que podrían pedir mañana a Conde que reconsidere su decisión.
El Ejecutivo recusó a García-Calvo y a Rodríguez-Zapata al entender que están "contaminados" porque el pasado mes de junio manifestaron a través de un escrito dirigido al pleno su "más profunda discrepancia" con la reforma de la LOTC y concretamente con el artículo que prorrogó automáticamente el mandato de María Emilia Casas.
Por su parte, el PP recusó el pasado 25 de octubre a los otros tres magistrados basándose en una información publicada por el diario El Mundo según la cual estos magistrados se pronunciaron a favor de la reforma de la LOTC en una reunión convocada por Casas el pasado 12 de junio.