El presidente de Georgia, Mikhail Saakashvili, durante una reunión con educadores en Tiflis. /EFE
anuncio oficial

Georgia levantará el estado de excepción el próximo viernes

"La situación se ha estabilizado y hay que dialogar", ha dicho la presidenta del Parlamento Ninó Burdzhanadze

TIFLIS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estado de excepción que rige en Georgia desde el pasado día 7 de noviembre será levantado el próximo viernes, ha anunciado hoy la presidenta del Parlamento georgiano, Ninó Burdzhanadze.

"La situación se ha estabilizado y hay que dialogar", ha dicho Burdzhanadze al hacer el anuncio en una comparecencia ante la prensa transmitida por la televisión pública, la única autorizada para emitir programas informativos.

La presidenta del Parlamento ha precisado que la "máxima dirección del país" le encargó anunciar la fecha del levantamiento del estado de excepción.

La medida extraordinaria fue decretada el miércoles de la semana pasada por el presidente Mijaíl Saakashvili por un período de 15 días

Intentan retomar la normalidad

Las elecciones presidenciales adelantadas en Georgia, fijadas para el próximo 5 de enero, ayudarán a aliviar la crisis política que afecta al país, ha asegurado el primer ministro, Zurab Nogaideli, en una conferencia de prensa conjunta con su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, celebrada en Ankara tras un encuentro entre ambos para discutir sobre el crecimiento de las relaciones económicas entre ambos países.

Nogaideli ha declarado que durante la reunión con Erdogan abordaron la actual situación política en Georgia, en donde el presidente, Mikhail Saakashvili, impuso el pasado 7 de noviembre el estado de excepción, después de que la Policía antidisturbios dispersara violentamente diversas manifestaciones de la oposición en la capital, Tiflis.

A juicio de Nogaideli, las elecciones del 5 de enero ayudarán a Georgia a "regresar a la vida política normal". Estas declaraciones coinciden con el anuncio de la presidenta del Parlamento georgiano, Nino Burdzhanadze, de que el estado de excepción será levantado el próximo viernes. "El estado de excepción se levantará el 16 de noviembre", ha afirmado esta aliada del presidente del país.

Estados Unidos y otras naciones de Occidente han recomendado encarecidamente a Saakashvili que levante lo antes posible la medida impuesta, que además prohibía los informativos independientes.

Críticas internacionales

El jefe del Estado dictó el decreto pocas horas después de que la policía disolviese con gases lacrimógenos y carros lanza-agua un mitin de la oposición en la capital. La implantación del Estado de excepción fue recibida con duras críticas por parte de la comunidad internacional.

Veinticuatro horas después de sacar las tropas a las calles, Saakashvili anunció que el estado de excepción sería levantado próximamente y que las elecciones presidenciales se adelantaban para el 5 de enero próximo como mecanismo para superar la crisis.

"No podemos valorar positivamente el anuncio del levantamiento del estado de excepción, pues en el país continúan la represión y la detención de los partidarios de la oposición", ha dicho Ivlián Jaindrava, diputado del opositor Partido Republicano, al comentar la declaración de Burdzhanadze.

El legislador ha recordado que Occidente exigió a Saakashvili el levantamiento inmediato del estado de excepción y "ello no ha ocurrido". "Las autoridades implantaron y mantienen el estado de excepción con un único objetivo: interrumpir las emisiones de la cadena de televisión opositora 'Imedi'", ha indicado el diputado conservador Zvias Dzidziguri.