El presidente de Georgia adelanta un año las elecciones para contener las protestas en las calles
Persiste el estado de excepción en todo el país, que se encuentra tomado por las fuerzas de seguridad
TIFLIS Actualizado: GuardarEl presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, ha anunciado el adelanto de las elecciones presidenciales al 5 de enero de 2008 en una intervención por la televisión pública. Tras decretar ayer el estado de excepción en todo el país por las protestas masivas de la oposición, Saakashvili ha atribuiddo la decisión a su deseo de "renovar el mandato de confianza del pueblo". Los comicios estaban previstos para finales de año.
"¿Cómo que no soy demócrata, si reduzco el periodo de mi mandato?", ha sentenciado Saakashvili, que fue elegido a principios de 2004 para un periodo de cinco años. Coincidiendo con esa cita electoral, el presidente ha anunciado también que someterá a referéndum si las elecciones parlamentarias serán convocadas en primavera, como demanda la oposición, o en otoño del próximo año.
El Parlamento introdujo recientemente una enmienda a la Constitución para que las elecciones parlamentarias y las presidenciales coincidieran, lo que fue mal recibido por la oposición al considerarlo "ilegal".
El mandatario georgiano ha anunciado asimismo que el estado de excepción, decretado ante "los intentos de destruir el orden constitucional", será levantado en "los próximos días". En el centro de la capital, Tiflis, permanecen apostados agentes de policía y efectivos militares, especialmente en la avenida Rustaveli, la principal de la ciudad, donde se encuentra la sede del Parlamento.
Acusaciones veladas a Rusia, que expulsa a diplomáticos georgianos
Durante su discurso institucional, Saakashvili ha aludido a la instigación indirecta por parte de los servicios secretos Rusia de las movilizaciones populares: "Hemos defendido el estado y la democracia. Hay documentos que confirman la implicación de fuerzas foráneas en estos acontecimientos".
Las autoridades georgianas anunciaron ayer la expulsión de tres diplomáticos rusos por mantener contactos con la oposición, una medida a la que el Kremlin ha contestado hoy de forma similar declarando persona non grata al mismo número de diplomáticos georgianos acreditados en Moscú, que tendrán que abandonar territorio ruso en los próximos días.
Según portales informativos rusos, los líderes de la oposición han llamado a sus partidarios a abstenerse de manifestarse durante la vigencia del estado de excepción para evitar enfrentamientos innecesarios. Las autoridades han anunciado hoy la suspensión de las clases en todos los establecimientos educativos hasta el próximo lunes. El anuncio ha sido hecho por la televisión pública, la única autorizada para la difundir información durante estos días.
La cadena de televisión ha recordado a la población que las medidas extraordinarias suspenden tres derechos constitucionales de los ciudadanos: el de reunión, el de recepción de información y el de difusión de la misma. "Está prohibida la reunión y difusión de información por todos los medios de prensa y electrónicos", ha afirmado en declaraciones a ese canal el ministro de Desarrollo Económico, Gueorgui Arveladze.
Pese a la censura, hoy han salido a la venta los periódicos, incluso algunos independientes, como Resonans, que ha titulado a ocho columnas: "Estado de excepción". En todas sus páginas el rotativo ha publicado fotografías de las acciones que emprendió ayer la policía antidisturbios contra los manifestantes opositores en las calles de Tiflis.