El Parlamento de Georgia ratifica el estado de excepción impuesto por el presidente Saakashvili
Al mismo tiempo, el Ejército ha abandonado las calles de la capital y ha regresado a sus cuarteles
TIFLISActualizado:El Parlamento de Georgia ha ratificado el estado de excepción impuesto hace dos días por el presidente, Mijaíl Saakashvili, pero al tiempo el Ejército ha abandonado las calles de la capital y ha regresado a sus cuarteles.
En ausencia de la oposición, 149 diputados oficialistas han aprobado por unanimidad el estado de excepción dentro del plazo de 48 horas previsto por la Constitución de este país. Para la ratificación del decreto presidencial eran necesarios los votos de al menos 118 de los 225 diputados que conforman la Cámara. En caso de que no se hubiera ratificado, el decreto habría quedado sin vigor esta misma noche.
De acuerdo con la decisión del Legislativo, el estado de excepción regirá hasta las 16.30 GMT del próximo 22 de noviembre, salvo que el jefe del Estado decrete antes su levantamiento. El Parlamento ha tomado esta decisión pese al aluvión de críticas que ha levantado el estado de excepción y la dispersión violenta de las manifestaciones en Tiflis en la comunidad internacional.
Con todo, Saakashvili ha asegurado la víspera que el estado de excepción podría ser levantado en los "próximos días", afirmación refrendada hoy por varios miembros del Gobierno, que han dado definitivamente por zanjada la crisis. De hecho, los efectivos militares que habían sido emplazados en el centro de la capital georgiana en la noche del miércoles, tras la implantación del estado de excepción en todo el territorio nacional, han regresado a sus cuarteles.
En la avenida Rustaveli, la principal arteria de Tiflis, ha sido restablecido el tráfico y la presencia policial ha retornado a los niveles habituales.
Eso sí, pese a los llamamientos de la Unión Europea, la televisión pública sigue siendo el único medio de información autorizado a difundir noticias en un país como Georgia, de 5 millones de habitantes, que cuenta con la prensa más libre de todo la región.
Adelanto las elecciones presidenciales
Saakashvili ha expresado su deseo de que la OTAN invite a Georgia a ingresar en 2008, aunque su secretario general, Jaap de Hoop Scheffer, ha asegurado que los sucesos de los últimos días "no están en línea con los valores de la organización".
En un intento de contrarrestar las críticas, Saakashvili adelantó las elecciones presidenciales al 5 de enero del próximo año y convocó un referéndum para decidir la fecha de los comicios parlamentarios. Precisamente, una de las principales demandas de la oposición era celebrar los comicios parlamentarios a principios del próximo año y no a finales como había propuesto Saakashvili en un primer momento.
Una de las líderes opositoras y ex ministra de Exteriores, Salomé Zurabishvili, ha calificado de "histórica" esa decisión al considerar que "brinda una oportunidad para superar la crisis". Por su parte, el diputado del opositor Partido Republicano Ivlián Jaindrava ha dicho que la convocatoria de elecciones presidenciales para el 5 de enero de 2008 era una "gran concesión al pueblo".
Además, ha agregado que la oposición conseguirá unirse en torno a un candidato en las presidenciales de enero y ha pronosticado que lo más probable es que se tenga que celebrar una segunda ronda. "Si ganamos, iniciaremos las reformas constitucionales necesarias para recortar las facultades del jefe del Estado", ha indicado el diputado de la oposición, que aboga por eliminar el cargo de Presidente de la República.
Por de pronto, el hombre más rico del país y patrocinador de la oposición, Badri Patarkatsishvili, ha sido citado por la Fiscalía para responder a las acusaciones de colaborar con servicios secretos extranjeros para revertir el orden constitucional.