Imagen de la televisión marroquí del rey Mohamed VI en su discurso de conmemoración del 32 aniversario de la Marcha Verde. El monarca eludió la mención a la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla. /EFE
crisis tras la visita real

Rabat condiciona la normalidad en las relaciones con España al diálogo sobre el futuro de Ceuta y Melilla

La visita esta semana de los Reyes a las dos Ciudades Autónomas ha abierto una brecha entre los dos países

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las relaciones de España con Marruecos se han visto perjudicadas por la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla: Rabat lo ha considerado como "una provocación" y ha retirado su embajador por un tiempo indeterminado. Hoy el Gobierno alauí se ha pronunciado y ha manifestado que la recuperación de la normalidad entre ambos países tiene "como elemento fundamental" el diálogo sobre el futuro de las dos ciudades autónomas.

Esto es lo que ha declarado el ministro de Comunicación y portavoz marroquí, Jalid Naciri: "Deseamos que esta crisis sea la ocasión para una discusión amistosa y franca entre nuestros dos países y para crear una solución que tenga en consideración los derechos fundamentales de Marruecos". Se trata del "derecho de soberanía", ha precisado.

En declaraciones a los periodistas al margen de una reunión de defensores del pueblo de países mediterráneos a la que asistía en Rabat, Naciri ha añadido que el diálogo acerca de Ceuta y Melilla "será un elemento fundamental para una buena recuperación en las relaciones, porque nuestro deseo es que las relaciones entre Marruecos y España sean ejemplares, de amistad y de cooperación".

Al ser preguntado sobre la eventual existencia de contactos entre los gobiernos de ambos países, ha declarado: "Según mi conocimiento, los contactos nunca se han interrumpido e imagino que los dos gobiernos acabarán por reencontrarse para hablar". De la "evolución positiva de las relaciones entre los dos países" depende "el regreso de nuestro embajador".

La Liga de Estados Árabes ha mostrado su "apoyo total" a las reivindicaciones expresadas por Marruecos en relación al respeto de sus derechos "legítimos" sobre Ceuta y Melilla. En un comunicado citado por la agencia marroquí MAP, el secretario general del organismo, Amr Musa, remite a una resolución del Consejo de la Liga Arabe de abril de 1975, en donde se aboga por una solución a este contencioso través del "diálogo, las vías diplomáticas y pacíficas, en el marco de las relaciones entre los dos países y de las disposiciones del Tratado de amistad y de buena vecindad" que rige entre España y Marruecos.

La prensa marroquí insiste

La prensa marroquí insiste en la polémica creada por la reciente visita de los Reyes a España a Ceuta y Melilla. En sus editoriales, los principales diarios exigen al Gobierno español que "se desembarace de su complejo colonial" y "restituya" las dos ciudades a Marruecos, y advierten a España de que no "subestime la importancia de este asunto para el conjunto de los marroquíes".

"España debe desembarazarse de su complejo colonial e iniciar con Marruecos un diálogo franco, responsable y abierto sobre el futuro, en lugar de seguir presa de una época superada y definitivamente enterrada", escribe el diario 'L'Opinion'. En su editorial, el diario insta a la comunidad internacional a renunciar a "mantener el 'statu quo' y la continuidad de una situación anacrónica incompatible con la evolución que vive el mundo".

Por su parte, el diario 'L'Economiste' escribe en su editorial que el hecho de que "la otra orilla (España) se sorprenda por las reacciones de la clase política marroquí, perfectamente alineada con la opinión pública, es, en el mejor de los casos, subestimar la importancia de este asunto para el conjunto de los marroquíes".

En una crónica titulada 'Ceuta y Melilla: las últimas colonias', el diario afirma que las dos ciudades "y las islas vecinas, expoliadas en un contexto histórico bien conocido, son marroquíes". "Pretender lo contrario es estar reñido con la lógica, con la geografía y con la historia", prosigue. Ceuta y Melilla "deben ser restituidas en las mismas condiciones que casos similares de descolonización, con todo el pragmatismo que imponen una visión y un enfoque justos, sabios y pacíficos, en los que las antiguas potencias coloniales sólo pueden salir engrandecidas".