![](/RC/200711/03/Media/embajador--253x190.jpg?uuid=9c39ea78-8a27-11dc-9a30-69028d40f8c5)
Un senador marroquí amenaza con defender Ceuta y Melilla «hasta la última gota de sangre»
Marruecos convoca una concentración ante la Embajada de España para el lunes y descarta un encuentro bilateral de alto nivel
RABAT Actualizado: GuardarEl senador y presidente de la Comisión de Amistad Hispano-Marroquí Yahia Yahia aseguró hoy que si el Rey visita Melilla, los marroquíes derramarán "hasta la última gota de sangre" para defender las dos ciudades autónomas.
"Tenga usted por seguro que si viene el Rey de España a Melilla los marroquíes derramaremos hasta la última gota de sangre para defender nuestra tierra", ha asegurado Yahia en declaraciones a Radio Euskadi. Según el senador, la mayoría de los residentes de Ceuta y Melilla son "pro-marroquies", lo que pasa, ha apuntado, es que algunos "tienen miedo" de la represión de las "autoridades africanistas".
"Pero tengan por seguro que si viene esta vez el señor Juan Carlos va a ser francamente un desastre lo que va a ocurrir en Ceuta y Melilla", amenazaba.
La Cámara de Representantes (Parlamento) marroquí celebrará el próximo lunes una sesión plenaria dedicada de forma monográfica a la polémica visita de los Reyes de España a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Del mismo modo, varios parlamentarios marroquíes han convocado una concentración el lunes frente a la Embajada española en Rabat.
Protestas contra la visita
Esta mañana, la Comisión que Yahia preside ha anunciado que los próximos lunes y martes organizarán en Ceuta y Melilla "concentraciones y manifestaciones enérgicas nunca antes vistas", para protestar por la visita de los Reyes a "las ciudades marroquíes ocupadas por españoles".
En un comunicado, el senador marroquí, de origen melillense, anunciaba la creación de la 'Asociación nacional de la defensa de las víctimas de las autoridades coloniales españolas y la integridad marroquí del territorio', para que "hasta el último marroquí luche para defender su tierra".
Además, ha señalado que si el Rey Alfonso XIII visitó la "colonia" de Melilla en el año 1927 "después del desastre de Annual", esta vez parece ser que el Rey de España Don Juan Carlos I "piensa visitar esta ciudad ocupada antes del desastre".
Este "desastre" al que se refiere Yahia está siendo provocado, a su juicio, "por la estupidez del PP, de la que saldrán perjudicados miles de ceutíes y melillenses si no rectifican a tiempo". El senador se ha dirigido a los presidentes populares de Ceuta, Juan Vivas, y de Melilla, Juan José Imbroda, para advertirles de que "ya va siendo hora de que llamen al Palacio de la Zarzuela para decirle al bueno de Don Juan Carlos que puede volver en 2015 cuando ondeen las banderas marroquíes en las Plazas de Mohamed VI (actualmente Plazas de España) en ambas ciudades".
No habrá encuentro entre Zapatero y Abbas el Fassi
El Ministerio de Exteriores marroquí ha descartado una posible reunión de alto nivel entre los Gobiernos español y alauí presidida por sus primeros ministros, José Luis Rodríguez Zapatero y Abbas el Fassi, a la luz del conflicto diplomático abierto.
Un portavoz del Ejecutivo marroquí ha explicado a la agencia oficial MAP que "no se tiene previsto en el orden del día" un encuentro "de alto nivel", dadas las "circuntancias actuales marcadas por la lamentable visita de Su Majestad el Rey de España, Juan Carlos I, a las ciudades expoliadas de Ceuta y Melilla".
Ayer, varios diputados marroquíes criticaron la visita, subrayando la necesidad de que Rabat adopte una postura más estricta con relación a la presencia de los Reyes, y solicitaron al Parlamento marroquí que emita un comunicado "en tono categórico" de rechazo.
En sus respectivas intervenciones ante la Comisión de la Cámara de Representantes para Asuntos Exteriores, Defensa Nacional y Asuntos Islámicos, y en presencia del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Taieb Fassi Fihri, los diputados afirmaron que ambas ciudades son "provincias integrantes del territorio del Reino de Marruecos y que la cuestión de las provincias del sur no puede impedir que Marruecos exija la recuperación de "esta preciosa parte de su territorio nacional".