Turquía rebaja el tono de sus amenazas aunque continúa bombardeando la frontera con Irak
Erdogan pide a EEUU «medidas urgentes» para luchar contra los rebeldes kurdos
ESTAMBULActualizado:Turquía ha rebajado el tono de sus amenazas de intervención en el norte de Irak para luchar contra el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Sin embargo, ha ontinuado con sus bombardeos y ataques contra posiciones insurgentes en el este del país, especialmente en la frontera común con Irak.
En una intervención esta mañana ante el grupo parlamentario del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamista moderado), el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que Turquía no enviará más tropas al Kurdistán iraquí hasta haber agotado antes todas las vías diplomáticas.
Decisión que contradice la postura mantenida hasta ahora por Erdogan, quien hasta ayer reiteraba que Ankara lanzaría una operación militar transfronteriza para limpiar el norte de Irak de terroristas kurdos "en cualquier momento", sin consultar antes a la comunidad internacional y sin esperar al viaje oficial que realizará la próxima semana a Estados Unidos acompañado de sus ministros de Asuntos Exteriores, Alí Babacan, y de Defensa, Veci Gonul. De hecho, esta semana se ha alcanzado la cifra de 150.000 soldados desplegados en las montañas que separan geográficamente a Turquía de Irak.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reclamado a Estados Unidos, al que califica de "aliado estratégico", la adopción de "medidas urgentes" para luchar contra los rebeldes kurdos en el norte de Irak. "Le diré claramente (al presidente estadounidense, George W. Bush) que esperamos medidas concretas contra los estercoleros terroristas por parte de Estados Unidos, que es nuestro socio estratégico, aliado y parte responsable en los temas que afectan a Irak", ha señalado.
Erdogan tiene previsto entrevistarse con Bush el próximo lunes 5 de noviembre en la Casa Blanca, una cita que el mandatario turco ha calificado de "muy importante" ya que del resultado de la misma depende "el destino de las relaciones" entre Ankara y Washington.
Pierden la paciencia
Por otra parte, el primer ministro turco ha asegurado que su país ya ha perdido la paciencia y "adoptará pasos decididos para erradicar el terrorismo". Asimismo, Erdogan quiere abordar con Bush el problema del "apoyo internacional" que continúa recibiendo el PKK, concretamente el hecho de que los insurgentes kurdos estén utilizando armas de fabricación estadounidense.
Esto, dificulta a Turquía para garantizar la paz y la estabilidad en toda la región, que aún no ha podido alcanzar ambos logros porque no está recibiendo el "apoyo necesario" en la lucha antiterrorista, se ha quejado el mandatario turco. Con todo, "Turquía tiene el poder y el deseo de autoprotegerse", ha apostillado erdogan quien ha aprovechado para manifestar que el PKK "nunca ha sido y nunca será el representante de mi pueblo de origen kurdo".
Nuevos bombardeos
Las declaraciones de el primer ministro turco coinciden con los nuevos bomardeos que se han producido en la frontera turco-iraquí, donde helicópteros militares turcos han bombardeado las montañas de Cudi, Kato y Gabar, para acabar con varios grupos de militantes del PKK.
Según la televisión CNN-Türk, la operación comenzó la pasada madrugada en las estribaciones montañosas de la provincia de Sirnak con el apoyo de helicópteros Cobra que bombardearon la zona. La cadena televisiva ha informado sobre las diferentes posiciones en las que se encuentran los soldados turcos así como las diferentes puntos en los que se han llevado a cabo enfrentamientos entre éstos y los kurdos.
Uno de los puntos donde el ejército turco ha establecido sus puestos de mando está en la vecina provincia de Mardin hacia Cizre, también en la provincia de Sirnak. El otro punto donde se concentran más tropas es en la provincia de Hakkari, en el extremo suroriental de Turquía , donde los militares turcos han estrechado el cerco a otro centenar de terroristas en una operación que comenzó la noche del sábado empleando a 20.000 efectivos.
Por su parte, el diario Sabah ha señalado que 5.000 soldados turcos perseguían a un centenar de separatistas kurdos en la montaña de Cudi y otros 5.000 uniformados hacían lo propio con otro grupo de unos 40 terroristas en la montaña de Kato.
En el norte de la provincia de Tunceli, alejada de la frontera, otros 8.000 soldados turcos han combatido contra varias decenas de rebeldes kurdos que, según fuentes del Ejército, pretendía cometer un atentado ayer, el Día de la República.