Bhutto culpa al antiguo régimen militar del atentado que causó 139 muertos
Los ataques suicidas se produjeron cuando miles de personas festejaban el regreso de la ex primera ministra tras casi nueve años en el exilio
LAHORE Actualizado: GuardarBenazir Bhutto culpa a "los dignatarios" del antiguo régimen militar del general Zia-ul-Haq -"que hoy están detrás del extremismo y el fanatismo"-, del atentado suicida perpetrado anoche en Karachi y que ha causado la muerte de al menos 139 personas.
La ex primera ministra paquistaní es consciente de que "para ellos yo represento un peligro; si devuelvo la democracia al país, perderán su influencia", según ha reconocido en una entrevista a un enviado especial de la revista francesa Paris-Match.
La política ha atacado al presidente del país, Pervez Musharraf, porque "lo que pasó es culpa suya, no fue capaz de prevenir esta tragedia". Bhutto teme que le ataquen por los atentados, ya que Musharraf le había pedido repetidamente que aplazara su regreso a Pakistán. Sin embargo se ha defendido aduciendo que "cada vez" que anuncie su intención de organizar una gran reunión política, el gobierno le dirá que "hay kamikazes en tus reuniones. El riesgo es demasiado grande".
Dos explosiones
Bhutto, que ha regresado a Pakistán tras casi nueve años en el exilio, ha visto cómo la fiesta organizada para recibirla se ha convertido en una gran tragedia, con al menos 139 muertos y unos 500 heridos, tras las dos potentes explosiones al paso del vehículo en el que se desplazaba la ex primera ministra paquistaní.
La homenajeada no resultó herida por las explosiones, y en el momento del atentado se encontraba descansando en la parte inferior blindada del vehículo. El camión-caravana quedó parcialmente dañado y decenas de restos humanos se podían observar tras las explosiones alrededor del mismo. La ex primera ministra recorría acompañada por miles de seguidores el camino entre el aeropuerto de Karachi y el mausoleo al padre de la patria paquistaní, Mohamad Ali Jinah, en donde tenía previsto pronunciar un discurso a sus seguidores.
La mayoría de los muertos que se han producido en el atentado son gente que se encontraba en los arcenes dando la bienvenida a la ex primera ministra y agentes de seguridad que custodiaban la comitiva.
Musharraf muestra su repulsa
En una declaración, el presidente de Pakistán, general Pervez Musharraf, ha expresado su condena y su repulsa por el atentado, que ha costado la vida a al menos una treintena de miembros de las fuerzas de seguridad. El ministro del Interior paquistaní, Aftab Ahmed Khan Sherpao, ha explicado que los dispositivos inhibidores de frecuencia del vehículo en el que viajaba Bhutto no han servido de nada, ya que las explosiones no se han realizado por control remoto sino que se han tratado de atentados suicidas muy cerca del vehículo especial que las autoridades dispusieron para Bhutto.
El viceministro de Información, Tariq Azim, ha recordado que el Gobierno había dado a Bhutto el "consejo amistoso" de que pospusiera su regreso dadas las amenazas de atentados de radicales islámicos, pero la líder opositora lo rechazó. Bhutto ha regresado a Pakistán tras ocho años y medio de exilio, después de alcanzar un acuerdo con el presidente paquistaní, Pervez Musharraf, quien le concedió una amnistía. El Gobierno había destacado a unos 20.000 agentes en Karachi para proteger a Bhutto, a quien acudieron a recibir cientos de miles de seguidores.
Condena de la ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha condenado con firmeza el atentado. La portavoz de la ONU, Michele Montás, ha asegurado que el secretario general "está conmocionado". "El secretario general condena con firmeza este atentado terrorista y expresa su condolencia a las familiares de las víctimas", ha explicado Montás. La portavoz ha agregado que Ban "confía en que todas las fuerzas políticas actuarán unidas para fortalecer la unidad nacional".