El Nobel de Química 2007 premia el estudio de los procesos sobre superficies sólidas
Los hallazgos del investigador alemán Gerhard Ertl han resultado decisivos en ramas industriales como la automoción
ESTOCOLMO Actualizado: GuardarLa Real Academia de Ciencias de Suecia ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2007 al investigador alemán Gerhard Ertl, cuyos estudios de los procesos químicos sobre superficies sólidas son determinantes en toda una serie de campos industriales, como, por ejemplo, la automoción.
Ertl, quien celebra justamente hoy su 71 cumpleaños, fue uno de los primeros químicos que aprovechó las tecnologías que se utilizan sobre todo en la industria de semiconductores al desarrollar un método para la química de superficies que sentó las bases para posteriores avances en este campo. El químico descubrió cómo utilizar distintos métodos experimentales para obtener un cuadro completo de una reacción química sobre las superficies.
Según la Academia, estos métodos son de especial relevancia en la industria química y ayudan a comprender procesos tan distintos como la oxidación del hierro, el funcionamiento de las células de combustión o el del catalizador en el automóvil.
Mediante esta especialidad química se puede hasta explicar la destrucción de la capa de ozono, pues algunos de los procesos determinantes de esta reacción se producen en la superficie de los pequeños cristales de hielo en la estratosfera. También la industria de los semiconductores es un campo que depende de la química de las superficies.
Ertl nació en Bad Canstatt, se doctoró en la Universidad Técnica de Múnich en 1965 y ha sido profesor de química y de física en Universidades de Alemania y Estados Unidos. Desde 2004 es profesor emérito del Instituto Fritz-Haber de la Sociedad Max-Planck de Berlín.
El año pasado el Nobel de Química recayó en el estadounidense Roger D. Kronberg por sus investigaciones en el campo de la genética.
Química y Medicina
El Nobel de Química está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,5 millones de dólares) y se entregará junto al resto de los galardones el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.
Ayer se conoció que el francés Albert Fert y el alemán Peter Grünberg eran los ganadores del Nobel de Física, por sus investigaciones que han revolucionado el mundo de la informática al dar con la clave que ha permitido aumentar la capacidad de almacenamiento de los discos duros y así minimizar su tamaño. Los dos científicos europeos descubrieron "la magneto-resistencia gigante", conocida en el mundo de los entendidos por sus siglas "GMR", la tecnología que se utiliza en la lectura de los datos de los discos duros.
Además, los estadounidenses Oliver Smithies y Mario R. Capecchi y el británico Martin J. Evans han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina. El reconocimiento les llega por sus "descubrimientos referentes a las células madre embrionarias y a la recombinación de ADN en mamíferos". Los tres son responsables de lo que se conoce como "ratón knockout" ratones experimentales creados mediante la anulación de la función de un gen específico.