Una de las figuras de acción de Batman que han sido retiradas por Mattel. /ARCHIVO
FABRICADOS EN CHINA

Mattel retira en España más de medio millón de juguetes con pintura tóxica

En total, la juguetera ha retirado más de siete millones de juguetes, muchos de de ellos fabricados en China, por contener sustancias tóxicas como plomo en sus pinturas y unos imanes peligrosos

NUEVA YORK/MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mattel, el mayor fabricante mundial de juguetes, ha retirado del mercado español más de medio millón de juguetes, que se suman a los más de siete millones de juguetes, muchos de de ellos fabricados en China, que han retirado en todo el mundo por contener sustancias tóxicas como plomo en sus pinturas y unos imanes peligrosos.

La empresa juguetera y la Comisión estadounidense para la Seguridad en el Consumo han emitido un comunicado en el que señalan que los juguetes afectados son 7,3 millones de muñecas Polly Pocket, 340.000 figuras de acción de Batman, 683.000 piezas del imán llamado Barbie Doll and Tanner, y más de 400.000 unidades del coche diseñado para la película infantil Cars, en concreto el correspondiente al personaje 'Sarge', fabricado entre mayo y julio de 2007.

Ésta es la segunda ocasión en menos de un mes en que el gigante mundial de la fabricación de juguetes retira por motivos de seguridad alguno de sus productos fabricados en China. El pasado 2 de agosto, Fisher Price, una división de la juguetera Mattel, retiró del mercado de EEUU cerca de un millón de sus juguetes fabricados en China, al creer que la pintura podía contener más plomo de lo aconsejable.

El problema de las subcontratas

Los juguetes contienen niveles de plomo en la pintura que los recubre que son peligrosos para los niños, además de que los imanes, de pequeño tamaño, podrían resultar perjudiciales si se los meten en la boca o los tragan. El presidente de Mattel , Robert Eckert ha asegurado que "la seguridad de los niños es nuestra principal preocupación. Nos disculpamos ante cada una de las personas que puedan haberse visto afectadas".

En un comunicado, la empresa ha explicado que la filial de Mattel en China, Early Light Industrial, subcontrató la pintura de algunas piezas a la empresa china Hong Li Da (HLD), que no utilizó la pintura que la firma estadounidense le proporcionó y, en su lugar, lo hizo con otra de una tercera firma.

Jim Walter, vicepresidente del grupo, señala en el texto que "ha reforzado los controles en todo el proceso de producción e incrementado las inspecciones al azar, además de estar probando todos los juguetes terminados para asegurarse de que cumplen con los requisitos de seguridad antes de que lleguen al consumidor". Ha señalado además que también se han reunido con las empresas subcontratradas "para asegurarnos de que entienden nuestros procedimientos y nuestra exigencia de su estricto cumplimiento".

Productos peligrosos para la salud

La retirada del mercado de los juguetes se suma a una lista de productos procedentes de China que EEUU ha determinado que pueden ser peligrosos para la salud, entre ellos ciertas marcas de pasta de dientes, comida para mascotas y pescado, además de que en junio ya se retiraron cerca de un millón de trenes de juguete procedentes de China también por temor a los niveles de plomo en su pintura.

El presidente George W. Bush ordenó recientemente que se revisen las normas para impedir que productos perniciosos puedan ser importados al país.