![](/RC/200705/02/Media/malasana--200x160.jpg?uuid=fcf54da6-f875-11db-ad75-3e06ef1194b0)
Más de 45 heridos en los enfrentamientos entre jóvenes y la Policía en Malasaña
Un agente ha sufrido fracturas graves en cúbito y radio y múltiples contusiones en los disturbios en el barrio madrileño
Actualizado: GuardarUn total de 46 heridos, de los que doce son agentes municipales y nacionales, es el resultado de los nuevos enfrentamientos entre jóvenes y fuerzas de seguridad, registrados esta madrugada en el barrio de Malasaña de Madrid. El policía que sufrió fracturas en cúbito y radio, así como múltiples contusiones, y que tuvo que ser ingresado en la Clínica de la Concepción, ya ha sido dado de alta.
Un número indeterminado de heridos leves han sido llevados por SAMUR-Protección Civil a varios centros sanitarios madrileños para que se les practicaran puntos de sutura. La gran mayoría de los heridos, todos ellos jóvenes de entre 19 y 25 años, según Emergencias 112, han sufrido contusiones y lesiones de escasa consideración, salvo complicaciones, y han sido dados de alta esta madrugada por los facultativos del hospital de campaña que se instaló en la Glorieta de Bilbao, a unos 500 metros de Malasaña.
El balance de desperfectos tras los incidentes es de dos coches y dos motos quemadas, treinta contenedores de vidrio y papel dañados y/o volcados en la vía pública, así como quince cubos grandes de basura y cinco cabinas de teléfono dañadas, quemadas y/o arrancadas de cuajo.
La misma fuente precisó que de acuerdo con el último balance son 46 el total de heridos tras los enfrentamientos habidos entre jóvenes y la policía y que de esta cifra, doce son agentes municipales y nacionales.
El policía que sufrió fracturas en cúbito y radio, así como múltiples contusiones, y que tuvo que ser ingresado en la Clínica de la Concepción, ya ha sido dado de alta, dijeron a EFE fuentes de este centro sanitario.
En total y para poder dejar limpias las calles, el Ayuntamiento de Madrid ha tenido que enviara a la Plaza del Dos de Mayo y calles aledañas, 57 trabajadores y 18 vehículos del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR).
Después de lo ocurrido, la asociación de vecinos del barrio ACIBU anunció hoy que pedirá una reunión con la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid .
Su portavoz Jordi Gordon dijo a EFE que ha sido un "mal negocio" prohibir las fiestas y no dar alternativas, y "en vez de sufrir el botellón hemos sufrido una batalla campal, que es mucho peor".
Gordon acusó al Ayuntamiento y a su Alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, de no haber estado a la altura, de no haber ofrecido alternativas y de no haberse pasado por el barrio ni haberse reunido con los vecinos.
Segundo día de enfrentamientos
La pasada madrugada del martes, 1 de mayo, jornada en que se iniciaron los incidentes, se produjeron más de veinte heridos y una docena de detenidos.
Según algunos testigos, los hechos ocurrieron cuando la policía trataba de impedir un botellón con el que grupos de jóvenes querían celebrar las fiestas madrileñas del 2 de Mayo, en que el pueblo madrileño conmemora su rebelión contra el ejército invasor francés, en el año 1808.
Esta madrugada, se han repetido los importantes altercados en Malasaña, donde a las 03.00 horas los antidisturbios han empezado a cargar contra grupos que arrojaban objetos a los agentes que vigilaban la zona desde primeras horas de la noche.