Los ciudadanos suecos Stefan Johansson (i) y Jari Hjortmar (d) comparecen en una rueda de prensa en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores iraní en Teherán tras ser puestos en libertad. /EFE
trabajaban en la construcción

Irán libera a dos suecos condenados hace un año por un delito de espionaje

Fueron declarados culpables de fotografiar instalaciones militares iraníes y condenados a tres años de cárcel cada uno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades iraníes han liberado a dos ciudadanos suecos que trabajaban en la construcción y a quienes han concedido el indulto casi un año después de condenarlos a prisión por un delito de espionaje, según ha informado el diputado sueco Urban Ahlin en Teherán.

Los dos hombres, Stefan Johansson y Jari Hjortmar, fueron entregados a la delegación diplomática sueca y posteriormente recibieron la visita de varios parlamentarios, ha señalado Ahlin. "Todo ocurrió según lo previsto y estamos contentos y satisfechos", ha afirmado.

El diputado ha informado que Johansson y Hjortmar volarán de regreso a Suecia esta noche o mañana, martes, a primera hora de la mañana. No realizarán ninguna declaración hasta que estén de vuelta en su país.

Los dos hombres fueron declarados culpables de fotografiar instalaciones militares iraníes y condenados a tres años de cárcel cada uno, según informó el pasado mes de mayo el Ministerio de Justicia.

Según los medios de comunicación suecos, los dos hombres, de unos 30 años de edad, fueron condenados por fotografiar edificios militares y equipamientos de telecomunicaciones en Qeshm, una isla iraní situada en el Estrecho de Hormuz, a unos 1.400 kilómetros al sur de Teherán. Ambos trabajaban en la construcción cuando, según su propia declaración, tomaron las fotografías, según la agencia sueca de noticias TT.

Irán defenderá su derecho nuclear

Pero no son todo buenas noticias en Teherán, ya que el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, no ceja en su empeño por acceder a la tecnología nuclear.

Tras anunciar el pasado 15 de abril su propósito de construir otras dos plantas nucleares -además del reactor de 40 MW de agua pesada que construye en Irak-, Ahmadinejad ha reafirmado sus intenciones en declaraciones a la televisión estatal.

El líder de Irán ha asegurado, en un discurso televisado en Shiraz, que "la nación iraní defenderá su derecho legal y no retrocederá ni un ápice para conservar su derecho nuclear"

Estados Unidos amenazó el martes pasado a Irán con la imposición de penas en caso de continuar con su programa nuclear, pero el presidente iraní ha dejado claro que no cederá a la presión internacional.