Agentes de la Guardia Civil llegan con uno de los ocho arrestados en la operación contra el 'comando Donosti' de ETA para registrar un inmueble en la localidad guipuzcoana de Andoain. /EFE
En "alerta máxima"

Detenidos dos presuntos etarras en un control de carretera en Francia

Ocurre tras la desarticulación ayer del comando 'Donosti', que sumó ocho detenciones e importante material explosivo incautado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Policía francesa han detenido esta madrugada a dos presuntos miembros de ETA que iban armados y conducían un vehículo robado. El arresto se ha producido en el departamento de Dordoña cuando los supuestos etarras se han saltado un control de los servicios aduaneros.

El primero de los arrestados en ser identificado ha sido Juan Carlos Iurrebaso Atutxa, de 51 años, que cumplió una condena de once años por pertenecer a la organización terrorista en los años setenta.

El segundo es Kepa Mirena Suárez Ugarte, huido desde el año 2004, cuando fue desarticulado el 'comando Vizcaya' en una operación en la que fue detenida Amaia Urizar, compañera sentimental del presunto dirigente del aparato militar de ETA Mikel Garikoitz Azpiazu, 'Txeroki'.

Ambos detenidos -que llevaban documentos falsos y uno de ellos una pistola tipo 'Herstal'- viajaban en un turismo Peugeot 307 de color gris cuando, poco después de las cuatro de la madrugada, se han topado con un control de carreteras establecido por los servicios aduaneros de la localidad de Bergerac. El automóvil -robado y que portaba matrícula falsas- no se ha detenido ante la indicación de los aduaneros y ha forzado el paso del control.

Desarticulación del comando 'Donosti'

Los hechos se producen en plena desarticulación del 'comando Donosti' de ETA, llevada a cabo por la Guardia Civil en el País Vasco y Navarra y que se ha saldado con la detención de ocho personas, entre ellos el presunto jefe de la trama, el 'liberado' (a sueldo) de la organización José Angel Lerín Sánchez, arrestado en el pasado por actos de 'kale borroka' en 1996 y 2001 y que se encontraba huido desde 2005. Los agentes le intervinieron una pistola del calibre 45 que podría ser una de las 300 robadas el pasado mes de octubre en Francia.

La Guardia Civil procedió entonces al registro de varias viviendas, entre ellas un inmueble de la localidad guipuzcoana de Andoain relacionado con el etarra Lerín, donde se incautó de importantes materiales explosivos. El material ha sido expuesto esta mañana a los medios de comunicación en las dependencias de la Guardia Civil de Intxaurrondo. La suma de todo el explosivo se eleva a treinta kilos: 18,7 kilos de nitrato, 600 gramos de pentrita, cuatro kilos de clorato y otras cantidades de aluminio y azufre, así como varios botes de azúcar glass, que también se emplea en las mezclas.

Entre el material electrónico empleado para el montaje de bombas, el comando etarra tenía tres temporizadores de la marca Casio con los cuales se puede programar una explosión con un margen de 24 horas de antelación. También había otro que permite colocar una bomba y programar su activación dentro de un año.

Preocupación por el hallazgo de futuras bombas lapa

Los miembros de ETA, además, tenían en su poder dispositivos de iniciación de bombas lapa que se emplean para colocar en los bajos de los automóviles y atentar contra sus ocupantes. Se da la circunstancia de que el comando de Vizcaya que quedó desarticulado el pasado mes de diciembre después de que un ertzaina descubriera un zulo en Amorebieta tenía en su poder ampollas de mercurio utilizadas también para activar las bombas-lapa. Ese hallazgo causó una gran preocupación entre los responsables policiales porque los atentados con bomba-lapa están pensados para causar víctimas personales.

Entre los accesorios encontrados en el inmueble de Andoain hay también detonadores, lámparas de comprobación, herramientas, tuppers de plástico. Además, hay una cartera de cuero con el anagrama de la Guardia Civil y dos carnés falsificados de agentes de este cuerpo que llevaban la fotografía del presunto etarra José Angel Lerín Sánchez.