Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida (izq), observa el materia incautado en la operación policial contra una organización de albanokosovares dedicada al robo. / EFE
según joan mesquida

La detención de una banda de criminales albanokosovares esclarece 150 robos

Los ladrones, apresados ayer, robaban en viviendas, polígonos industriales y sucursales bancarias en nueve comunidades españolas

EFE | MADRID
Actualizado:

La operación policial realizada ayer contra una organización de albanokosovares dedicada al robo de viviendas, polígonos industriales y sucursales bancarias ha permitido esclarecer más de 150 delitos en nueve comunidades autónomas.

El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, ha dicho que la operación es la más importante de España y una de las más destacadas de Europa contra un grupo de este tipo, que actuaba en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Cataluña, Valencia, Galicia y Andalucía.

La operación, bautizada con el nombre de 'Trampolín' y que continúa abierta, se ha saldado hasta el momento con la detención de 38 personas, la mayoría de origen albano-kosovar, entre los que se encuentran los máximos responsables del grupo, arrestados en Madrid y Valencia.

Entre los detenidos, a los que se les imputan los delitos de asociación ilícita, robo con fuerza, tenencia ilícita de armas, falsedad documental, receptación y estancia ilegal, no se encuentra ninguno de los delincuentes que participaron en el intento de asalto de la vivienda de la familia Tous en Sant Fruitós de Bages (Barcelona) el pasado mes de diciembre, pero sí un "conocido" de uno de estos individuos imputados en los hechos.

Robos sin violencia

Mesquida ha precisado que los delincuentes no utilizaban habitualmente la violencia para actuar, ya que la mayoría de los robos los perpetraban cuando no había personas en el interior de sus 'objetivos', que se localizaban en buena medida en zonas rurales.

La organización contaba con una red de informadores en las distintas comunidades autónomas, que facilitaba a los delincuentes los detalles 'necesarios' para cometer los robos, y de un "receptador", que compraba algunos de los objetos sustraídos.

Para robar en las viviendas, los delincuentes, que usaban en todos los casos vehículos alquilados, forzaban puertas o rejas y cortaban los cables del teléfono y los de la electricidad, y para hacerlo en los locales de los polígonos industriales y en los bancos realizaban butrones. Para ello empleaban mazas, hachas, destornilladores de grandes dimensiones, taladros y radiales, que ocultaban en zulos que hacían en sus domicilios, al igual que sus botines.

Una banda innovadora y expandida a toda España

La banda ofrecía algunos aspectos innovadores respecto a los grupos de este tipo, ya que, por ejemplo, se valían de inhibidores de frecuencia para imposibilitar el uso de alarmas y teléfonos móviles.

Las investigaciones se iniciaron en Valencia en abril del pasado año, cuando comenzaron las pesquisas entorno a un grupo de ciudadanos albano-kosovares especializados en la comisión de robos con fuerza y que luego se comprobó que tenía una gran movilidad por toda España.

Veintiuno de los detenidos, según la Policía, fueron arrestados en Madrid, siete en Valencia, otros tantos en Cantabria, tres en Barcelona, y diez registros fueron practicados en Madrid, siete en Valencia, dos en Barcelona y tres en Cantabria.