Desmantelada la mayor red de Europa de criminales albanokosovares
Detenidas 38 personas vinculadas a más de 100 asaltos a viviendas, bancos y polígonos industriales
Actualizado: GuardarLa Policía Nacional, apoyada por efectivos de la Guardia Civil y las policías autonómicas vasca y catalana, ha asestado hy un duro golpe al crimen organizado con el desmantelamiento de la mayor y más activa red de criminales de origen albanokosovar de Europa. Hasta el momento se han detenido a 38 personas en cuatro comunidades por su presunta relación con más de 100 robos a chalés, bancos y polígonos industriales.
Los expertos investigan la relación de esta banda con el asalto, en diciembre pasado, al chalé de la familia de joyeros catalanes Tous. El operativo es fruto de una investigación abierta en abril de 2006 por los expertos de la unidad del Cuerpo Nacional de Policía especializada en combatir la delincuencia organizada y los grupos criminales violentos. De los 38 detenidos, 21 fueron capturados en Madrid, 7 en Valencia, 6 en Cantabria y 4 en Barcelona.
Los arrestados en Cantabria -las detenciones se practicaron en Castro Urdiales, cerca de Bilbao- se dedicaban, según fuentes de la investigación, a dar 'golpes' en la vecina comunidad del País Vasco. En el transcurso de la operación, los investigadores realizaron 21 registros en las comunidades citadas e intervinieron joyas y otros efectos robados, armas, documentación falsa, herramientas y pasamontañas utilizados en los robos.
La Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra han colaborado con la investigación mediante la aportación de datos sobre asaltos perpetrados en el País Vasco y Cataluña, y que podrían ser obra de este grupo. Los detenidos en Cataluña son, según las fuentes consultadas, personas "importantes" dentro de la banda y entre ellos estaría el encargado de "marcar objetivos".
La Policía Científica coteja ahora las huellas de los 38 detenidos con las halladas en los lugares de los robos, para aclarar su autoría. Según las fuentes consultadas, ya se ha comprobado que las marcas dactilares de algunos detenidos coinciden con las recabadas en algunos polígonos industriales robados.