ESTATUTO DE ANDALUCÍA

PSOE y PP se acusan mutuamente de la baja participación registrada ayer en el referéndum

Blanco dice que por los populares "Andalucía no hubiera tenido Estatuto", mientras Acebes habla de un nuevo "fracaso de Zapatero"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los resultados del referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía, celebrado ayer, han propiciado hoy las críticas entre las formaciones políticas, sobre todo entre PSOE y PP, que se han responsabilido mutuamente de la baja participación registrada -el 36,2 por ciento del total de la población.

Por parte del Gobierno se ha pronunciado hoy el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien ha dicho a los periodistas en Madrid sobre la baja participación en el referéndum que "quizá nos hemos confiado demasiado" porque "nadie había pensado que el resultado estuviera en peligro".

En rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha acusado a los dirigentes populares de "aprovecharse deslealmente" de la abstención de ayer en el referéndum del Estatuto andaluz y ha subrayado que, "si hubiera dependido del PP, Andalucía no hubiera tenido ni el Estatuto nuevo de ayer ni ningún Estatuto".

Respecto a la alta abstención, Blanco ha reiterado que la participación es baja "siempre que existe seguridad sobre el resultado", y ha señalado que "la inmensa mayoría de la sociedad ya había dado su conformidad tácita" al nuevo texto, por lo que "muchos no han considerado necesario acudir a las urnas".

También se ha pronunciado su homólogo andaluz, Luis Pizarro, quien ha achacado la baja participación registrada a la confianza de los andaluces en que el texto sería aprobado y a la llamada del PP a la "desmovilización" y "desmotivación" de su electorado.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido que la decisión adoptada en su momento de apoyar la reforma del Estatuto y pedir el "sí" en el referéndum ha sido "lo mejor para España y para el Partido Popular".

Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha afirmado, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, que la alta abstención registrada en la votación del estatuto andaluz "es un fracaso personal de Zapatero". Según Acebes, lo ocurrido ayer en Andalucía "viene a confirmar el absoluto fracaso de Zapatero en los dos ejes fundamentales de la legislatura: la reforma de los estatutos de autonomía y la negociación con ETA".

También el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ha hablado de este asunto en rueda de prensa en Sevilla pero para pedir al PSOE que "respete" a los andaluces que se pronunciaron en el referéndum, y ha propuesto a Chaves que "asuma sus responsabilidad y su fracaso" como "impulsor" de la reforma ante la baja participación.

Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha criticado al Partido Popular por sumarse primero al "sí" a la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía y luego "intentar capitalizar" la abstención para deslegitimarlo.

La alta abstención tuvo su reacción también en Cataluña, donde todos los partidos políticos, a excepción del PP, aprovecharon la ratificación del Estatuto andaluz para censurar la "incoherencia" de los populares en las reformas de los Estatutos catalán y andaluz. El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha pedido "no magnificarla", y la ha atribuido a una falta de tensión política, aunque esto "en absoluto deslegitima" este texto legal.

Por parte de los sindicatos, el secretario de UGT-A, Manuel Pastrana, ha asegurado que la alta abstención supone un "cierto varapalo para las expectativas de todos", aunque ha matizado que "tan válida es la opción de no participar como la de participar", mientras que el portavoz de Los Verdes, Francisco Garrido, ha afirmado que la elevada abstención "no deslegitima el sí".