«El Egipcio» condena los atentados del 11-M y rechaza su vinculación
Por la mañana el procesado se ha negado a contestar a las preguntas de la acusación y por la tarde se ha desvinculado del 11-M
AGENCIAS | MADRID Actualizado: GuardarEl juicio por la masacre del 11-M, el mayor contra terrorismo en la historia de Europa, ha comenzado hoy bajo una gran expectación y con la declaración de Rabei Osman El Sayed, Mohamed El Egipcio. El presunto ideólogo de los atentados ha negado cualquier tipo de relación con Al Qaeda y con los ataques y ha condenado "incondicionalmente" la masacre de Madrid, el 11-S y el 7-J.
"Condeno estos atentados incondicional y completamente, ésta es una convicción absoluta", ha dicho el acusado para recalcar que también condena los atentados del 11-S en Nueva York y el perpetrado en Londres.
Rabei Osman inició su declaración pasadas las 16.30 horas después de que el forense, que le examinó a primera hora de esta tarde, certificara que se encontraba en condiciones óptimas de comparecer ante el tribunal.
La ha concluido después de que el presidente del tribunal acoradara conceder a Endika Zulueta, abogado de El Egipcio, la posibilidad de escuchar junto su defendido las grabaciones telefónicas practicadas en Italia en las que, según la acusación, Osman se jactó de conocer a los autores de la masacre de Madrid, y dijo haberla planeado.
Para ello suspendió la vista oral hasta mañana y le comunicó a Zulueta que podía permanecer en las dependencias judiciales para realizar esta diligencia. Mientras tanto, el juicio continuará este viernes con la declaración de Youssef Belhadj, considerado el jefe militar de Al Qaeda en Europa y la persona que eligió la fecha para volar los trenes de cercanías.
Antes, Mohamed el Egipcio ha señalado que "gracias a Dios" es musulmán y que practica su religión de forma "normal, no extrema". A la pregunta de si el Islam en una religión de paz, el acusado ha respondido afirmativamente.
Zulueta ha iniciado su interrogatorio preguntando a su defendido si había tenido alguna relación "por mínima que ésta fuera" con los atentados del 11-M, a lo que éste ha respondido negativamente. De hecho, ha remarcado que se sometió voluntariamente a la prueba de ADN que se le realizó durante la instrucción de la causa en España, al igual que a facilitar sus huellas y a realizar pruebas de escritura, tanto en árabe como utilizando caracteres latinos.
Problemas con la traducción simultánea
La sesión de tarde ha sido suspendida durante diez minutos pasadas las cinco y media de esta tarde al apreciar el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, un problema con las traducciones simultáneas de árabe, en un momento del interrogatorio que el abogado Endika Zulueta realizaba a su defendido, el presunto ideólogo de los atentados Rabei Osman El Sayed.
Cuando se discutía sobre la traducción de un documento que acreditaba la boda en España de "El Egipcio" con una ciudadana turca, Gómez Bermúdez interrumpió la vista y dijo :"Parece que los traductores no están muy finos esta tarde, los quiero a todos en mi despacho inmediatamente".
Durante su declaración, "Mohamed El Egipcio" afirmó que llegó a España en julio de 2001, procedente de Alemania, porque oyó que en ese momento se estaban produciendo regularizaciones de inmigrantes y era más fácil conseguir los papeles en este país.
Relación con otros procesados
Por otra parte, El Egipcio negó conocer al resto de acusados como autores intelectuales de la masacre, Youssef Belhadj y Hassan El Haski, para los que la Fiscalía solicita penas de 38.656 años de cárcel.
Preguntado sobre Sarhane Bem Abdelmajid Faked, El Tunecino -uno de los terroristas que se suicidó en el piso de Leganés (Madrid), el 2 de abril de 2004- dijo que le conocía porque daba clases de español para árabes en la Mezquita de Estrecho, mientras que sabía de otro de los presuntos autores materiales Basel Ghayoun, por coincidir con él en la mezquita. Sobre Fouad El Morabit, para quien se solicitan 12 años de cárcel por pertenencia a organización terrorista, reconoció que contactaba con él en varias ocasiones por razones de amistad.
Por la mañana El Egipcio señaló que no reconocía "ninguna acusación ni denuncia". "No voy a contestar a ninguna pregunta ni del fiscal ni de mi defensa", comentó. El Egipcio ya ha sido condenado en Italia a 10 años de prisión por su pertenencia a una organización terrorista. En noviembre fue entregado a las autoridades españolas para poder comparecer en este juicio.
El peor ataque terrorista en Europa
La vista oral sobre la peor masacre terrorista de la historia de Europa se inició con retraso, pasadas las 10,30 horas después de que el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, rechazara el intento de las partes de plantear cuestiones previas. Rabei Osman, que se dirigió al tribunal en lengua árabe y que portaba unos cascos para facilitar la traducción de las preguntas, intentó explicar los motivos por los que había decidido negarse a contestar.
Gómez Bermúdez le interrumpió para explicarle que, en caso que querer realizar valoraciones sobre el proceso, deberá hacer uso de su derecho a la última palabra que podrá ejercer al final del desarrollo del juicio. El abogado defensor de 'El Egipcio ' pidió al tribunal un receso para reunirse con su defendido con intención de aconsejarle que contestara a las preguntas que él le planteara. Posteriormente, Osman regresó a la sala y la vista se reanudó con las preguntas del Ministerio Fiscal.
"Voy a ser su peor pesadilla"
Uno de los momentos más significativos de la mañana ha sido cuando la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo, Pilar Manjón, se ha puesto de pie en medio de la sala del pabellón de la Audiencia Nacional cuando han entrado en la sala los 29 acusados. Durante un receso de la vista, Manjón ha asegurado que ninguno de los imputados ha podido mantenerle la mirada y han optado por bajar la cabeza. La intención de Manjón, según ella misma ha comentado, es que no se olviden de su cara. "Que la recuerden, porque voy a ser su peor pesadilla", ha advertido.