Un ciudadano trata de proteger a sus dos hijos durante los enfrentamientos armados entre seguidores de Hamás y Al-Fatah en Ramala, Cisjordania. / EFE
presidenciales y legislativas

Hamás reaviva la tensión con Al-Fatah tras el anuncio de elecciones anticipadas

Dieciocho personas han resultado heridas durante un enfrentamiento entre seguidores de Hamás y Al-Fatah

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de convocatoria de elecciones presidenciales y legislativas anticipadas en Palestina por parte de Mahmud Abbas ha provocado el rechazo inmediato de Hamás y el aumento de la tensión entre facciones. Sus seguidores se han movilizado y en enfrentamientos con simpatizantes de Al-Fatah han resultado heridas dieciocho personas.

Decenas de miles de seguidores y militantes de Hamás han tomado esta tarde las calles de la ciudad de Gaza en una multitudinaria manifestación para protestar por la decisión del presidente Abás, que el movimiento islámico califica de "intento de derrocamiento".

Durante la protesta se produjeron enfrentamientos armados entre los militantes de Hamás y las fuerzas de seguridad palestinas, cuando se han producido la mayor parte de los heridos y ha sido secuestrado un agente de la policía.

Coreando eslóganes en contra del presidente Abás, y de Mohamed Dahlán, asesor de seguridad de la ANP y una importante personalidad de Al-Fatah que mantiene estrechos vínculos con EEUU e Israel, los manifestantes partieron de distintas mezquitas y se concentraron frente a la sede del Parlamento palestino.

Abbas ha explicado durante un discurso a la nación que ha decidido adelantar los comicios para sacar a su pueblo del actual estancamiento político y financiero en el que se encuentra. Aunque no ha precisado la fecha de los comicios, que tendrá que decidir tras consultar con el Comité Central Electoral, fuentes de su Oficina en Ramala han asegurado que en el plazo de una semana podría anunciar el momento de la convocatoria, que presumiblemente sería hacia marzo.

El ministro de Asuntos Exteriores y destacado dirigente de Hamás, Mahmud A-Zahar, se opuso tajantemente a esta medida y ha afirmado que "rechazamos la convocatoria del presidente Abás a elecciones anticipadas, si se ha cansado de la situación debería dimitir él. Prometo al pueblo palestino que con la ayuda de Alá no habrá comicios anticipados". Otros representantes del grupo han ido más lejos y han calificado la medida de "golpe de estado".

Un discurso muy duro

Abbas vertía poco antes una amenaza directa al grupo islámico al señalar que tiene el derecho de destituir al Gobierno en cualquier momento. "Yo fui el que firmó el decreto por el que entró en funciones el Gobierno y puedo firmar otro para disolverlo", ha afirmado en su alocución, difundida por la televisión palestina desde la sede de la Presidencia en Ramala.

El discurso ha sido uno de los más duros que ha pronunciado hasta la fecha contra Hamás, en un intento, según analistas políticos, por desenmascarar al movimiento islámico frente a la opinión pública y en el que en cada frase se podía apreciar acusaciones directas o veladas contra el desempeño del actual Gobierno palestino.

El presidente palestino ha acusado a Hamás del deterioro de la situación de seguridad y del fracaso del diálogo para alcanzar un acuerdo sobre la formación de un gobierno de unidad nacional. También responsabilizó al Ejecutivo de Haniye del deterioro de la situación económica en los territorios palestinos debido al boicot internacional impuesto por su rechazo a reconocer a Israel, renunciar a la violencia y respetar la legitimidad árabe, internacional y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Relaciones con Israel

Abbas ha otorgado gran importancia a la retirada israelí de la franja de Gaza en el 2005 y ha explicado que numerosos proyectos e inversiones para impulsar la economía en ese territorio se han visto truncados por "aquellos que disparan cohetes contra Israel... en clara contraposición con los intereses del pueblo palestino", ha afirmado en alusión a los milicianos radicales.

También ha criticado el secuestro el pasado verano del soldado israelí Guilad Shalit, que desencadenó una dura ofensiva en la franja de Gaza, y que "costó la vida de 500 mártires" palestinos.

Los palestinos de Siria rechazan la convocatoria

Mientras, representantes de las principales facciones palestinas en Damasco han rechazado la convocatoria de elecciones anticipadas presidenciales y legislativas. En un comunicado conjunto, el movimiento islámico Hamás (al frente del gobierno palestino), Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), han instado a la creación de un gobierno de unidad nacional y rechazaron la celebración de comicios anticipados.

El comunicado ha sido leído en una rueda de prensa celebrada en la capital siria por el director de la oficina política de Hamás, Jaled Meshal, quien estuvo acompañado por los líderes del FPLP, Maher Taher, y de Yihad Islámica, Ramadán Shalah, así como por Faruk Kadumi, director de la Oficina Política de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y uno de los principales críticos al presidente Abás.